Costa invertirá finalmente 896 millones de euros en su complejo agroalimentario en Villamayor de Gállego
El gigante cárnico aragonés duplica su inversión en el proyecto Clave y aspira generar hasta 5.300 puestos de trabajo directos

Jorge Azcón y Jorge Costa, este jueves en el Pignatelli / Josema Molina
Grupo Costa invertirá finalmente 896 millones de euros en la puesta en marcha de su complejo agroalimentario y logístico en Villamayor de Gállego. Así lo han anunciado este jueves el CEO del grupo, Jorge Costa, y el presidente de Aragón, Jorge Azcón, con la presentación del PIGA de la iniciativa empresarial. El montante, que casi dobla al anuncio original de hace un año (469 millones y 3.200 empleos), también generará más empleo del esperado. Costa aspira a generar hasta 5.300 puestos de trabajo cuando esté a pleno rendimiento, dentro de 15 años.
El impacto económico en la comunidad del centro Clave (Centro Logístico Agroalimentario del Valle del Ebro), cuando esté en funcionamiento, "va a transformar la economía de Aragón", según ha comentado el propio Azcón. Los datos que maneja el Ejecutivo autonómico reflejan que el nuevo centro agroalimentario tendrá una facturación de 1.700 millones de euros al año, lo que incrementaría el PIB autonómico en 1.080 millones anual. En porcentaje, la influencia de Clave en el producto interior aragonés sería del 2,31%.
La presentación facilitada por Costa refleja que el proyecto ocupará hasta 1,5 millones de metros cuadrados e incluirá un área de porcino, otra avícola, otra para rumiantes, una gran nave logística y la nueva sede corporativa de la empresa aragonesa. La mayor innovación se encontrará en el campus biotecnológico, que aspira a convertirse en una vanguardia en el I+D agroalimentario y que concentrará las tareas de laboratorio del grupo.
"Simple y llanamente espectacular"
"Un solo proyecto que va a aportar más empleo y riqueza", ha concretado Azcón, que se ha mostrado "convencido" de que la iniciativa Clave va a ser "un referente nacional e internacional en los sectores relacionados con el campo, la logística y la biofarmacia". "Es el más importante que se va a desarrollar en el país y creará sinergias", ha afirmado Azcón: "Simple y llanamente es espectacular".
El propio Azcón ha comentado que la tramitación se desarrollará de forma "inmediata", por lo que la intención es que las obras comiencen "en el primer trimestre de 2027". Esta primera fase, de las tres que contempla la instalación final del proyecto, comenzará con la sede corporativa, el centro de producción avícola y el espacio biotecnológico. Según ha explicado Azcón, pasarán "dos años" hasta que se pongan en funcionamiento. En esta primera fase Costa invertirá 175 millones de euros, con una contratación de 1.200 personas y se espera, en palabras del presidente aragonés, que entre en funcionamiento en 2029.
En paralelo se desarrollará la construcción de las infraestructuras, ya que Clave necesita de nueva conexión entre Villamayor y la A-2. El gigante agroalimentario pagará esta carretera, que luego asumirá el Gobierno de Aragón. El resto de las construcciones, las que se hagan dentro del propio proyecto, dependerán de la urbanización del polígono y de la ampliación del espacio industrial. Ese proceso se incluirá dentro del Piga de Clave, donde también se recoge la variante de Villamayor.
El campus biotecnológico contará con 64 profesionales especializados en I+D+i y alta tecnología y, según Azcón, convertirá al complejo en "un referente nacional en procesos de economía circular". El presidente autonómico ha expresado "el orgullo especial" de que esta gran inversión la protagonice una firma aragonesa.
Pese a que el centro no estará en funcionamiento completo hasta dentro de quince años, según las primeras estimaciones, Jorge Costa ha afirmado que "no hay un plazo concreto". Entre risas, el CEO del grupo aragonés ha comentado que "todos nos vamos a divertir durante años", por la cantidad de proyectos que componen el enclave logístico del Valle del Ebro. Costa ha avanzado que la segunda fase se centrará en el centro del porcino y en el de rumiantes.
Sí ha dejado claro Costa que la época "cambiante y de transformación" que se vive en el mercado internacional no va a hacer que "se hagan inversiones cada dos años", por lo que el proyecto tiene un recorrido largo. "Hemos bajado al detalle y queremos ser prudentes", ha resumido el consejero delegado, celebrando el aumento del proyecto y la magnitud alcanzada en la nueva presentación.
Azcón ha asegurado que los primeros edificios se verán al completo "dentro de cuatro años", pero ha destacado que la velocidad de construcción de este tipo de centros logísticos "van al ritmo del mercado". Costa ha recordado que hace un año ya dijo que la puesta en marcha podría ser "para ayer" y ha deseado que el tiempo para prender la mecha de Clave sea el más breve posible: "Que los plazos largos se hagan cortos y los cortos, aún más cortos".
La cuestión energética
La gran demanda de conexión a la red eléctrica que existe en Aragón, debido al numeroso aterrizaje de grandes inversiones, también afecta al nuevo proyecto de Costa. Azcón ha puesto en manos de Red Eléctrica y del Ministerio de Transición Ecológica el lograr conexiones para todos los proyectos. "Van a planificar las nuevas inversiones en energía y Costa será una prioridad para las alegaciones que presente el Gobierno de Aragón", ha destacado Azcón, que ha dicho que es "indudable" el papel capital del proyecto agroalimentario y ha señalado que "ninguno de los otros proyectos significa la misma generación de empleo que este".
"¿Se imaginan que porque el ministerio no haga su trabajo no se pueden crear 5.300 empleos?", se ha preguntado Azcón, "sin ánimo de generar polémica" con el Gobierno central, pero deseoso de que el Gobierno central favorezca la llegada de nuevas conexiones eléctricas. El presidente ha destacado que los edificios de Clave contarán con placas fotovoltaicas y serán "de última generación" para optimizar su consumo.
Azcón ha reclamado el compromiso del Gobierno central también porque Clave forma parte de "los objetivos de soberanía alimentaria" que tanto España como Europa aspiran a alcanzar. "No hay muchos centros de trabajo que vayan a congregar a 5.300 personas dedicadas a la industria agroalimentaria", ha concluido.
La nueva política de aranceles
El ir y venir en las políticas arancelarias de Donald Trump también se ha colado en la presentación del complejo Clave. El presidente de Grupo Costa ha defendido que el sector agroalimentario "no está muy afectado" por las medidas tomadas hasta la fecha y ha insistido en la apuesta por el centro de Villamayor de Gállego, como muestra de lo que la empresa aragonesa "lleva haciendo, todos los días, desde hace 60 años".
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha calificado de "buena noticia" la prórroga de 90 días de los aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea. "La imposición de aranceles era el mayor error en política económica de los dos últimos siglos", ha resumido Azcón, que ha pedido "cabeza fría" a los dirigentes y que la UE se muestre como "un equipo" para defender sus intereses.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza