Aragón cierra marzo con otro buen dato en listas de espera: 480 pacientes menos y más agilidad en la atención
Destaca la reducción de las demoras en especialidades como Oftalmología, con 189 personas menos respecto a febrero, y Traumatología, con 152 usuario menos

Un quirófano del hospital Miguel Servet de Zaragoza. / ÁNGEL DE CASTRO

El movido mes de marzo que ha registrado la sanidad pública aragonesa, con protestas de los profesionales, una huelga en Atención Primaria y negociaciones varias para frenar un paro indefinido en los centros de salud, no ha tenido repercusión en las listas de espera. De hecho, el dato ha vuelto a ser positivo y, por tercer mes consecutivo, se ha registrado un fuerte descenso de las demoras.
De acuerdo a las cifras publicadas este viernes por el Salud, las listas han descendido en 480 pacientes. Así, marzo se cerró con 6.265 aragoneses que esperaban una operación desde hace más de seis meses frente a los 6.745 que había en febrero. Si se compara el dato con marzo de 2024, la diferencia es de 1.487 usuarios, lo que supone un 19,18% menos en un año.
Casi todas las especialidades han mejorado sus números, pero llama la atención Oftalmología y Traumatología, con 189 y 152 pacientes menos, respectivamente. Son cifras elevadas teniendo en cuenta, además, que se trata de dos de las áreas más problemáticas en cuanto a demoras.
También hay descensos en Cirugía General y Digestiva, con 76 usuarios menos; en Neurocirugía, con 52 menos; o en Otorrinolaringología, con 16 menos. Las ligeras subidas que ha habido en marzo se han dado en Cirugía Oral y Maxilofacial, con nueve pacienes más o Angiologia y Cirugía Vascular.
La mejora de las listas de espera no es un hecho aislado porque los 480 usuarios menos de marzo se suman a los 764 pacientes menos que se registraron en febrero y los casi 900 de enero. Datos muy buenos en este arranque de 2025 que coinciden con la puesta en marcha del plan de actividad quirúrgica por parte de la consejería de Sanidad.
Por otro lado, la agilidad en la atención también ha mejorado porque, en la actualidad, el 70% de los aragoneses son intervenidos antes de alcanzar los seis meses de espera. En cuanto a la demora de días, la espera media es de 136,77 días, "casi doce menos que al inicio de la legislatura (149 días)", tal y como han recordado desde el departamento.
Desde la consejería también resaltan que, en los dos últimos, la demanda quirúrgica ha crecido un 13%. Es decir, se ha operado a más personas y, además, se ha logrado reducir las esperas. "Se ha dado un incremento de actividad de las consultas de especialistas hospitalarios y también de pruebas diagnósticas. Ante esa mayor demanda, la repuesta del sistema ha crecido con más intervenciones lo que explica que se opere más y antes", han señalado.
Los meses de verano
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, ha calificado de "muy buena noticia" el dato de listas de espera, agradeciendo al mismo tiempo el "esfuerzo" del equipo de gestión del Salud y de los profesionales. Además, ha resaltado el descenso en especialidades como Trauma, Cirugía General, Oftalmología o Neurocirugía.
Respecto a los próximos meses, cuando la actividad quirúrgica no será tan alta debido al verano, Bancalero ha señalado que disponen de una "buena planificación", pero ha reconocido que "la velocidad en la que podemos seguir disminuyendo los porcentajes no será tan llamativa como ahora", ha dicho. "En todo caso, creemos que en verano también bajaremos las listas de espera. Ese es nuestro objetivo y creo que lo podremos conseguir", ha añadido.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza