Ofician un “réquiem” en Teruel por los puentes sobre la vía férrea que Adif va a demoler
La performance ha sido convocada para denunciar que la mayor parte de estos puentes de sillería en piedra, de un centenar de años de antigüedad, se podría haber mantenido utilizando otras técnicas

Un momento del acto celebrado este sábado. / TERUEL EXISTE

La plataforma en defensa del ferrocarril de Teruel y el Movimiento ciudadano Teruel Existe, acompañados de vecinos y algunos alcaldes de poblaciones valencianas, han celebrado este sábado un réquiem por los puentes sobre la línea férrea entre Teruel y Sagunto que Adif va a demoler.
En la localidad turolense de La Puebla de Valverde han “despedido” con un cortejo fúnebre y un entierro simbólico los 18 puentes que van a ser demolidos en la ejecución de las obras de electrificación de las vías.
La performance ha sido convocada para denunciar que la mayor parte de estos puentes de sillería en piedra, de un centenar de años de antigüedad, se podría haber mantenido utilizando otras técnicas para instalar las catenarias de la electrificación de la vía en lugar de “sentenciarlos” con la demolición.

Concentración convocada por la plataforma en defensa del ferrocarril de Teruel y el Movimiento ciudadano Teruel Existe, este sábado. / MOVIMIENTO CIUDADANO TERUEL EXISTE
Adif alegó que la altura de 18 puentes impide la instalación de los postes de la catenaria, sin embargo desde ambas plataformas ciudadanas se apela a la búsqueda de soluciones alternativas, como rebajar la plataforma ferroviaria o utilizar catenarias rígidas, con las que valoran que podrían mantenerlos.
Las notas de un réquiem solemne han sonado en el puente de Fonseca, en la Puebla de Valverde, para acompañar al cortejo fúnebre ataviado con brazaletes negros. Así, 18 personas han cruzado el puente mientras portaban 18 velas, una por cada uno de los puentes amenazados por derribo, ha explicado la organización en una nota de prensa.
La comitiva ha procedido después al enterramiento de un trozo de piedra de la vía, un trozo de carril de la fundición Angleur y una traviesa metálica de las que empleó la Central de Aragón en su construcción. Para concluir este acto simbólico, han destapado un monolito con el que han querido honrar “lo que fueron estos puentes”.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal