Especial 23A
Plaza: uno de los mayores centros logísticos de Europa cumple 20 años en 2025

Vista desde el aire de la Plaza
Este año 2025 se cumplen veinte años de la inauguración oficial de Plataforma Logística Plaza, máximo estandarte de la logística aragonesa que pasa en la actualidad por el mejor momento de su historia. Con una superficie comercializada del 98%, sus más de 13 millones de metros cuadrados de extensión acogen a más de 550 empresas que emplean alrededor de 16.000 personas. Un gigante difícil de visualizar en el año 2005, cuando, el entonces presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, presentó, en aquel extenso y yermo terreno situado al sur de la ciudad de Zaragoza, lo que hoy día es una realidad.
La Plataforma Logística Plaza bebe de la situación estratégica de Zaragoza en el mapa nacional y europeo. Una ciudad situada en un radio de 300 kilómetros de los grandes polos económicos españoles, Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao, y en el centro de un círculo más amplio en el que se incluyen las francesas Marsella, Toulouse y Burdeos. La capital aragonesa, por tanto, ha sabido sacar provecho de su situación privilegiada, y ha logrado consolidarse como uno de los ejes logísticos más importantes de Europa.
Inditex abrió camino
El principal empujón para el lanzamiento de Plaza fue la llegada de Inditex, una suerte de aval de una plataforma en la que ya tienen su espacio empresas como Amazon, Decathlon, Mercadona, Grupo Eroski, BSH, Carreras Grupo Logístico, Grupo Sesé, Pikolín, Esprinet, Teva o Alliance Healthcare. Un polo de atracción de grandes compañías que siguen poniendo la mirada en Plaza. No en vano, en 2024 se contrataron 210.000 metros cuadrados, un 46% más que en el año anterior, y hay prevista una futura ampliación que busca sumar otros 2,4 millones de metros cuadrados brutos a la superficie actual, paralizada de momento por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA).
Plaza es punta de lanza de la logística aragonesa, compuesta por 30 millones de metros cuadrados de espacios logísticos públicos y privados, que se completa con los polígonos de Huesca (Plhus), Teruel (Platea) y Fraga, todos ellos bajo el marco de Aragón Plataforma Logística (APL), un holding público del Gobierno de Aragón para la promoción del sector. A esta apuesta pública se suman infraestructuras privadas como las terminales ferroviarias de Monzón y Tamarite de la Litera, ambas situadas en Huesca, y gestionadas por el grupo Samca con la participación de los puertos de Barcelona y Tarragona.
Grandes ventajas
La principal ventaja de Plaza radica en que se trata de un centro intermodal de transportes, con parcelas de gran calidad, una terminal ferroviaria, aeropuerto a kilómetro cero (el tercero de carga del país) y conexión con algunas de las principales arterias viarias del centro y norte de la península, como la A-2 (Madrid-Barcelona), la A-68 (Autopista Vascoaragonesa) y la A-23 (Autovía Mudéjar). En este sentido, destaca también la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), impulsada hace más de 20 años por Mercazaragoza y el Puerto de Barcelona, y que hoy es la mayor terminal ferroportuaria del interior de España; la gran terminal ferroviaria de carga de Plaza, propiedad de Adif, considerada la mayor del sur de Europa por su capacidad; y la futura plataforma de trenes impulsada por MSC, la mayor naviera del mundo.
Congreso Mundial de Logística 2026
La apuesta del Gobierno de Aragón por el sector logístico es clara, y recientes exponentes de ello son sus últimas inversiones, como la creación de la Dirección General de Planificación Estratégica y Logística, la construcción de un nuevo acceso norte a la Plataforma Logística Plaza, con una inversión de 15 millones de euros, y la reconversión de la Torre del Agua de la Expo en el ‘Faro de la Logística’, con una inversión de siete millones de euros. Además, Zaragoza acogerá en 2026 un Congreso Mundial de Logística, y se ha anunciado la creación de un Parque Tecnológico en el barrio del Actur que incorporará al ITA, el Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza y el Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEI).
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Este es el pueblo de Aragón que ha elegido Nutella para protagonizar su nueva campaña por su bonito amanecer
- Ni Día ni Eroski: este es el supermercado que crece en Zaragoza con dos nuevas aperturas en un mes
- Desde 300.000 euros y subiendo: este es el precio de los pisos de lujo en el centro de Zaragoza