El PP hace valer su mayoría absoluta en Calatayud y apoya la llegada de la universidad privada NCI

Los populares solo logran el apoyo de Vox, mientras que PSOE y Ciudadanos-Tú Aragón se abstienen por las críticas al Gobierno central

Las instalaciones de la antigua Azucarera Labradora son la posibilidad más real para ubicar la NIC Aragón.

Las instalaciones de la antigua Azucarera Labradora son la posibilidad más real para ubicar la NIC Aragón. / AYUNTAMIENTO DE CALATAYUD

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

Extraño plan de sábado en Calatayud. El ayuntamiento ha celebrado un pleno extraordinario para votar una moción en apoyo a la llegada de la universidad privada NCI a la ciudad bilbilitana. El PP ha hecho valer su mayoría absoluta y ha sacado adelante su texto, sin enmiendas de los otros grupos. Vox sí ha votado a favor de la iniciativa del PP, sobre la que se han abstenido PSOE y Ciudadanos-Tú Aragón por ser favorables al proyecto, pero no a las críticas al Gobierno central.

El debate, con nutrida afluencia de vecinos y tenso durante varios momentos, ha llegado a ser interrumpido en alguna ocasión por los comentarios desde el público. El alcalde, José Manuel Aranda (PP), ha defendido que la NCI es "un proyecto educativo" y que aspira a convertirse en un centro como la Universidad San Jorge, "enriquecedor, vertebrador y generador de talento". El propio Aranda ha destacado "la discreción" solicitada por la empresa italiana ante las críticas de la oposición, que ha reclamado "transparencia" y que el gobierno municipal diera más información al resto de la corporación.

Aranda ha criticado que el decreto impulsado por el Gobierno de España "nos cambia de jugar a fútbol a jugar a baloncesto", por las novedades que incluye en el aterrizaje de centros universitarios privados en las comunidades. "Este pleno sería perfectamente evitable", ha considerado el regidor popular, que ha señalado a Pedro Sánchez o María Jesús Montero por sus declaraciones sobre los centros privados: "Son bobadas de una ministra sin filtro". Aranda ha esgrimido que hay centros con "una trayectoria impecable" y ha reclamado "tiempo" para que las nuevas universidades desarrollen esa trayectoria. El alcalde bilbilitano ve "un atropello por la vía de urgencia" en la reforma y el modo de llevarla a cabo por parte del Gobierno central.

"Recibimos el proyecto con los brazos abiertos", ha insistido Aranda, que ha avisado que Niccolo Cusano "no es una central nuclear" y ha vaticinado que la instalación del proyecto generará "sinergias con iniciativas que puedan adelantarse". "Calatayud estará encantada de acoger este proyecto privado", ha cerrado Aranda.

Críticas de los otros grupos políticos

Ni PSOE ni Cs-Tú Aragón han visto con tan buenos ojos la propuesta del PP y han propuesto varias enmiendas, que los populares no han querido aceptar. La portavoz socialista, Sandra Marín, ha dejado claro que su partido apoyará "a toda empresa que no genere dudas, que pague a sus trabajadores y que cumpla con la legislación vigente". Marín ha acusado al PP de perder más de 12 millones de euros en subvenciones en varios proyectos, pero Aranda le ha exigido ceñirse a la cuestión universitaria. La socialista ha reclamado "transparencia" y la celebración de una Comisión de Educación para debatir "en otro foro" la posible implantación de la NCI en Calatayud.

"Tenemos que tener claro que hay que apoyar la iniciativa", ha comentado Jorge Lázaro, de Cs-Tú Aragón, que ha lamentado que "solo ha pasado el tiempo desde que el proyecto se presentó en 2022". Lázaro considera que la localidad tiene "argumentos sólidos para tender la mano" al proyecto, pero ha criticado que el equipo de Gobierno no haya aceptado sus enmiendas.

La edil de Vox, María Pilar Delgado, sí ha mostrado su apoyo a la moción. "Apostamos por la educación de los jóvenes y tenemos claro que traer instituciones que promuevan que los jóvenes no tengan que salir de su hogar es bueno para su futuro", ha concretado Delgado.

Tracking Pixel Contents