Coca-Cola refuerza su compromiso con la economía circular en su negocio en España

El 92,7% de los envases de vidrio de la compañía son ya retornables y, al mismo tiempo, está cada vez más cerca de alcanzar el objetivo de reducir hasta un 30% sus emisiones de cara al 2030 con respecto a 2019

Coca-Cola Europacific Partners continúa reiventando la manera en la que hace llegar sus bebidas a los consumidores para minimizar el impacto en el medio ambiente.

Coca-Cola Europacific Partners continúa reiventando la manera en la que hace llegar sus bebidas a los consumidores para minimizar el impacto en el medio ambiente. / Coca-Cola

Monográficos

Zaragoza

Hace tiempo ya que desde Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) trabajan la sostenibilidad y la economía circular como punto de partida en el modelo de su negocio. Sin ir más lejos, la compañía está cada vez más cerca de alcanzar uno de los primeros objetivos en materia de clima, reducir hasta un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de cara al año 2030 con respecto a 2019. Así, y según su Informe de Sostenibilidad en España, la compañía ha logrado alcanzar una reducción del 25,7% de estas emisiones en los últimos cinco años. Es decir, redujo el volumen de sus emisiones de GEI en más de 240.000 toneladas en 2023 respecto a 2019 gracias a las acciones realizadas en los alcances 1, 2 y 3.

Con el fin de ser un agente de cambio en la lucha contra el calentamiento global, la compañía continúa trabajando en su plan de acción climática NetZero 2040 –validado por Science Based Targets Initiative– para convertirse en una empresa con cero emisiones netas para el año 2040. Aquellas que más se han reducido en los últimos cinco años han sido las de alcance 3, que representan el 90% de su huella de carbono. Son las que provienen de sus proveedores y no dependen directamente de la compañía. 

Y así, con el foco puesto en la economía circular, Coca-Cola Europacific Partners continúa reinventando la manera en que hace llegar sus bebidas a los consumidores para minimizar el impacto en el medio ambiente, ejemplo de ello es que actualmente, más del 90% de los envases de vidrio de la compañía son ya retornables

Asimismo, la compañía sigue en su objetivo para que el 100% de sus proveedores estratégicos calcule su huella de carbono y adopte medidas validadas bajo criterios científicos para recortar dichas emisiones. Entre ellas, que el 100% de la electricidad que utilicen sea de origen renovable en 2030.

Envases más sostenibles

Los envases representan el 44,2% de las emisiones de CCEP. Por este motivo, reducir el uso de materias primas y reutilizarlas es clave para alcanzar el objetivo de NetZero 2040. La compañía cerró el año 2023 con el 99,9% de los envases siendo reciclables. Además, el 92,7% de los envases de vidrio ya son rellenables y reutilizables, en una clara apuesta por la economía circular en la hostelería con un envase que permite una media de hasta 25 vidas por botella.

A finales de 2023, Coca-Cola Europacific Partners consiguió que el 56,9% del plástico empleado en el total de sus envases fuera rPET (polietileno tereflalato reciclado). De esta forma, la compañía consiguió ahorrar 14.200 toneladas de plástico virgen. El objetivo es que para 2030 las botellas no contengan plástico virgen de origen fósil y contribuir, además, a reducir las emisiones de GEI ya que el rPET genera un 70% menos de huella de carbono. Es el ejemplo de Fuze Tea Sabor Original, que está disponible en formato de lata aluminio y en botellas de 1,5 L, fabricadas con un 50% de rPET. 

Asimismo, a lo largo del año pasado, la compañía implementó un programa de aligeramiento de los envases que reduce el gasto de materia prima y la huella de carbono. Como resultado, se consigue un ahorro anual de 239 toneladas de PET y 57,4 de aluminio. Por ejemplo, las latas de aluminio son un 60% más ligeras que hace 30 años, por lo que el impacto en consumo de materia prima, energía y emisiones de GEI sigue reduciéndose cada año.

Apuesta por la innovación

Coca-Cola Europacific Partners continúa realizando esfuerzos en innovación con el fin de encontrar envases cada vez más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Por ejemplo, a través del ecodiseño para ofrecer envases más fáciles de reciclar y una apuesta por la circularidad con el cambio de las botellas verdes de Sprite a principios de 2023 o el aligeramiento de envases. Asimismo, España se ha convertido en el país pionero en incorporar la tecnología CanCollar para agrupar las latas con cartón procedente de fuentes sostenibles.

En esta apuesta por la innovación, de cara a cumplir los objetivos para 2040, tiene un papel clave su vehículo de inversión CCEP Ventures, que está invirtiendo en startups e I+D para desarrollar soluciones de dispensado de cara al futuro, así como en nuevos modelos de vasos reutilizables.

Tracking Pixel Contents