Crónica política | Mismas cartas, nueva partida para el PSOE Aragón
El PSOE de Pilar Alegría ha puesto toda su maquinaria a trabajar desde el aterrizaje definitivo de la ministra como secretaria general. Los cambios llegan a todas las instituciones, con un discurso más coral y unido al que marcan Moncloa y Ferraz, y con Juan Antonio Sánchez Quero como único escollo posible para terminar de coser a toda la formación.

Pilar Alegría y Juan Antonio Sánchez Quero, este viernes, en la sede del PSOE Aragón. / RUBÉN RUIZ

El PSOE Aragón tiene ganas de cerrar un año de procesos orgánicos con las menores heridas posibles. La etapa del expresidente Javier Lambán, ausente en el Congreso de mediados de marzo, se cerró con el encumbramiento de Pilar Alegría como secretaria general autonómica y con el «presidente, bienvenido a tu casa» dirigido a Pedro Sánchez. Para terminar de dibujar la línea de Ferraz y continuar con la misión marcada desde Moncloa, Alegría solo tiene que resolver la encrucijada de la provincia de Zaragoza.
Juan Antonio Sánchez Quero, en presencia de la propia ministra de Educación, ratificó su intención de liderar el partido a nivel provincial el pasado viernes. El hombre que se veía muy mayor para hacerse con las riendas de la federación autonómica ha rejuvenecido, ha encontrado fuerzas o ha visto algo que no le gusta como para querer seguir siendo la persona con más poder orgánico en Zaragoza. Por todos es sabido su domino en el territorio, no tanto en la capital. Pero también se pensaba lo mismo del lambanismo y se resquebrajó cuando vieron que la candidatura de Alegría iba muy en serio.
Sánchez Quero lanzó su enésima misión orgánica en el último Comité Provincial, ese que determinó que el 28 de junio, en la Residencia Pignatelli, el PSOE cerrará el debate interno para centrar todos sus esfuerzos en el PP de Jorge Azcón. Llamó el presidente de la DPZ, máximo cargo institucional que retuvieron los socialistas de la debacle de las municipales de mayo de 2023, a «una candidatura de unidad», a que Zaragoza «no fuera excepción» y que llegase al Congreso, como harán en breve Huesca y Teruel, con la paz firmada antes de haber disparado las balas.
No consiguió que Alegría diera su voto positivo a la propuesta. O lo que es lo mismo: por ahí no. La secretaria general se quedó en «el máximo respeto» que ya avanzó cuando se reunió la Ejecutiva hace unas semanas. Pero, «respetaré a todos los que quieran dar este paso adelante». O lo que es lo mismo: por aquí sí. Resuena el nombre de Eduardo Arilla, alcalde de Borja, entre las bases socialistas. Apoyo de Alegría desde que se inició todo el proceso, es el único, junto a Tania Solans (Esplús), que no ha ascendido en las escala socialista. Manuela Berges (secretaria de Organización) o Rafael Guía (secretario del PSOE Teruel) ya tienen su particular recompensa. Solans cogerá peso, seguro, en el proyecto socialista de Huesca que seguirá dirigiendo Fernando Sabés, ahora también portavoz en las Cortes de Aragón. Por eso la incógnita de Arilla no cuadra ni a unos ni a otros y el alcalde de Borja seguro que cogerá más fuerza a nivel provincial.
El otro nombre que siempre suena cuando se habla de Sánchez Quero es Teresa Ladrero. Vicepresidenta provincial y alcaldesa de Ejea de los Caballeros, su «casi» en el Congreso de Sevilla, cuando fue propuesta para el Comité Federal, le deja ahora con opciones para ser importante en el nuevo PSOE de Zaragoza. Si se despega de Quero y la solución de «unidad» del presidente provincial no llega al puerto deseado por el también alcalde de Tobed.
Los cambios del equipo de Alegría, que ha intensificado sus acciones de oposición hacia el Gobierno de Jorge Azcón, serán aun con todo controlados. La secretaria general quiere que las tesis de Ferraz y Moncloa calen en la militancia, pero no tirar por la borda a las bases más cercanas al pensamiento de Lambán. De ahí que haya buscado nombres que sirvan de puente, de unión en un conflicto por el relevo que no llegó a estallar pero sí mostró las diferencias internas.
Ya ha movido el grupo parlamentario. El cargo de presidenta le servirá para acudir a La Aljafería sin tener que esperar a las elecciones y tiene a un hombre de confianza en Fernando Sabés para coordinar el enfrentamiento político con Azcón. No solo la silla del oscense ha cambiado, con el viaje de Mayte Pérez al Senado. Leticia Soria es ahora la número 2 en el Parlamento autonómico, donde se ha desplazado a Darío Villagrasa. Mari Carmen Soler, alcaldesa de Mirambel, ocupa ahora el tercer sillón, mientras que el vicesecretario general del PSOE, ese cargo con asterisco, el cuarto. Marcel Iglesias salta a la primera fila, de la que se despide una de las apuestas de Lambán para la legislatura: Daniel Alastuey, exlíder de UGT en la comunidad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós