Así va a funcionar la IA en las consultas de los hospitales de Aragón: ¿cuándo, dónde y cómo se va aplicar?
Sanidad ha detectado, mediante un proyecto piloto en el Miguel Servet y en el Clínico, que un 13% de pacientes de entre 20 y 39 años no acuden a sus citas programadas

Un pasillo de un hospital de Aragón, en una imagen de archivo. / GOBIERNO DE ARAGÓN

La Inteligencia Artificial (IA) empieza a ganar terreno en muchos sectores y la sanidad no iba a ser para menos. En Aragón, la consejería de Sanidad ya tiene listo un proyecto en el que van a aplicar la IA para evitar y frenar el absentismo de los pacientes en las consultas programadas de los hospitales. Es decir, en las citas médicas con el especialista.
Tal y como ha adelantado este domingo el consejero José Luis Bancalero en una entrevista con EL PERIÓDICO, la iniciativa se va a poner en marcha ya el mes que viene en el hospital de Barbastro y está avalada por un proyecto piloto desarrollado en el Miguel Servet y en el Clínico Lozano Blesa.
Durante el tiempo de prueba en ambos hospitales se confirmó una realidad: hay un elevado volumen de pacientes que no acude a sus citas previstas. De hecho, sobre un total de 12.500 consultas de cuatro especialidades diferentes detectaron que un 13% de los usuarios con consultas programadas no acudieron a las mismas. Es decir, uno de cada cinco. El análisis se hizo sobre la cohorte de 20 a 39 años, pero consta que los casos también se dan en otras edades.
Así funcionarán los mensajes
Con el fin de evitar esta situación y poder, al mismo tiempo, reducir las esperas de otras personas, desde el Salud han diseñado un sistema de mensajería que contactará con los pacientes unos días antes de su cita. En ese mensaje, que de inicio será a través de WhatsApp, se recordará la fecha y hora de la consulta con el especialista y, al mismo tiempo, se preguntará al usuario si va a acudir o no.
En caso de respuesta afirmativa, la programación se mantiene. Por contra, si la persona confirma que no va a acudir a la consulta, se le preguntará si quiere reprogramar la cita para otro día y ahí es cuando la IA tendrá todavía más capacidad de gestión porque actuará en dos ejes: por un lado, asignará al paciente una nueva fecha y, por otro, cubrirá el hueco libre con la citación a otro usuario que esté pendiente de consulta con ese especialista. El objetivo es ser eficaz en la gestión y reducir también las demoras que se dan en las Consultas Externas de los hospitales.
El proyecto en Barbastro se aplicará sobre dos especialidades y en toda la población. Es decir, aunque la prueba piloto se hizo sobre personas de entre 20 y 39 años, una vez que se ponga en marcha el absentismo se controlará sobre todos los pacientes citados.
Esta novedosa iniciativa, que más adelante se ejecutará a través de avisos en la aplicación de Salud Informa, se pretende llevar con el tiempo a todos los hospitales de la comunidad.
La puesta en marcha de la IA en este terrreno sanitario no significa la desaparición del resto de vías de comunicación. De hecho, las otras formas de comunicación y citación (teléfono o carta) se mantienen. Y si alguien no contesta a los mensajes que reciba para recordarle su consulta en los hospitales, no pasará nada. Su cita no se va a desprogramar.
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir
- El cartel de un pequeño pueblo de Teruel que ha dado la vuelta a España: 'Si no puedes soportarlo...
- Zaragoza seguirá bonificando el precio del transporte público, pero con cambios: subirá el precio del billete y para estas personas será gratis
- Se adelanta la entrada en vigor de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: fechas y restricciones