La ruta de senderismo que debes hacer al menos una vez en la vida: la más larga de España está en Aragón
La Vía Verde tiene 160 kilómetros y discurre por viaductos y antiguas vías de tren

La Vía Verde más larga de España está en Aragón / viasverdes.com
Aragón es una tierra caracterizada por paisajes impresionantes y por lugares recónditos que albergan auténticas maravillas para el ocio y disfrute de tanto los aragoneses como los turistas que se decantan por descubrir aspectos diferentes a los que ofrecen las principales ciudades de España. Con el paso del tiempo y las preferencias por lo tranquilo y acogedor, las provincias de Huesca y Teruel se han abierto hueco frente a las diversas oportunidades que ofrece la ciudad de Zaragoza.
Algunas de las actividades más demandadas por todos los aragoneses son el senderismo y las rutas con bicicleta para perderse entre los parajes que regala la provincia de Aragón. Las famosas 'Vías Verdes', sendas para uso peatonal y ciclista en el medio natural, se han convertido en la opción ideal entre todos los amantes del deporte. Su éxito no solo reside en el aspecto del ejercicio físico y es que este tipo de rutas van mucho más allá ofreciendo muchas sorpresas a lo largo del recorrido.
Una ruta única a nivel nacional
La Vía Verde de los Ojos Negros es el paraíso del cicloturista: 159,7 kilómetros de recorrido desde Teruel a Valencia (o viceversa) que la convierten en la más larga de España. A lo largo del trayecto, toda una mezcla de paisajes: sierra, bosque, campos de secano, plantaciones de naranjos y de chufas. Tierras virginales y mediterráneas que acompañan al recorrido durante sus casi 160 kilómetros.
El inicio natural es Santa Eulalia (Teruel), a los pies de la sierra de Javalambre. Así da comienzo el espectáculo de la naturaleza: los bosques de encinas y coníferas, los pinares y las sabinas, los campos de cultivo y árboles frutales, las dehesas… Pero también los distintos viaductos que ejercen de fantásticos miradores. Como el de Albentosa, uno de los más impresionantes con sus siete arcos y sus vertiginosos 50 metros sobre un barranco. O el del Chispo turolense, algo más bajo con 22 metros pero igual de intimidatorio.
Pueblos maravillosos
A lo largo de la Vía Verde merece la pena detenerse en algunas localidades que recorren la ruta. Por ejemplo en Sarrión, en Teruel, con un bonito recinto amurallado, o Jérica, en Castellón, con un casco histórico trazado con calles estrechas y tortuosas. También merece la pena Navajas, casi al final del recorrido, famosa por las aguas que manan de sus fuentes y el bonito paraje del Salto de la Novia.

Pueblo de Albarracín / istock
Una Vía Verde sencilla de realizar en bici
La ruta Ojos Negros - Valencia es una estupenda opción para darle al pedaleo puesto que el camino se mantiene en buen estado, la señalización es bastante buena y, lo mejor, es casi todo de bajada. Para la vuelta se puede coger el tren regional que sale desde Sagunto, cargar las bicicletas y emprender así la subida, ya sin ningún esfuerzo.
Se estima que se recorren entre 10 y 15 kilómetros por hora a un ritmo constante y sin pausas, por lo que la duración es de unas tres jornadas. El recorrido sigue en paralelo a la actual conexión de Renfe entre Teruel y Valencia, lo que permite elegir dónde comenzar y terminar el viaje.

Ruta Teruel - Valencia / istock
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Alerta tormentas: Zaragoza activa el plan de emergencias por las fuertes lluvias que se esperan esta tarde
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis
- El Gobierno de Aragón elimina de su censo ganadero casi 1.200 granjas ‘fantasma’
- Comienza la construcción de un nuevo carril bici en Zaragoza: estos son los dos barrios que quedarán conectados