Sostenibilidad y digitalización: Ibersyd impulsa la competitividad empresarial
La empresa apuesta por la incorporación de los criterios ESG en su labor y por la creación de la plataforma tecnológica Itaca y de la planta de reciclado de CERFO

La sostenibilidad y el ciudado del medio ambiente son las principales apuestas de Ibersyd. / Ibersyd
El Periódico de Aragón
Impulsar a las empresas hacia una economía más sostenible. Esta ha sido la misión de Ibersyd desde los inicios de su actividad en enero de 2020. Poco más de cinco años después, la empresa refuerza su compromiso con la sostenibilidad y el impulso en las empresas para la mejora de la competitividad.
En esta dirección, Ibersyd ha desarrollado Itaca, una plataforma tecnológica para la mejora de los procesos internos, toma de datos y gestión de la información en las empresas para que medir, corregir, mejorar y reportar indicadores de sostenibilidad sea sencillo y eficaz para las empresa, especialmente pymes.
«Es un error pensar que los principios de la sostenibilidad y la competitividad empresarial están enfrentados, esa visión está sesgada y muy alejada de la realidad» afirma Jesús Alijarde, socio único y director general de la empresa.
El argumento de Alijarde está basado en el principal fundamento de toda empresa privada: ser rentable y ganar dinero. Solo a través de la rentabilidad es posible crear empresa, pero añade inmediatamente después que «lo que importa es, además, cómo se es rentable y cómo se genera valor compartido».
Itaca, como unificadora de misiones
Esta empresa aragonesa ha conseguido unificar sostenibilidad y productividad en un único servicio bajo la marca comercial Itaca. Aprovechando la enorme ventaja que da a las empresas la digitalización y el uso de los datos adecuadamente seleccionados, Itaca es capaz de optimizar procesos, mejorando la productividad y reportando estándares de sostenibilidad para el aumento de la confianza de todas las partes interesadas en la empresa.
Desde su actividad principal, analiza impactos en proyectos para su autorización administrativa y monitoriza las actividades de los promotores durante las obras y las operaciones para que todos los estándares ambientales y sociales se cumplan.
Además, impulsa medidas complementarias que, junto a una metodología propia, permiten medir los índices de biodiversidad neta y de cumplimiento, alineados con estándares internacionales.
Itaca ha desarrollado sistemas para verificar la huella de carbono de las empresas y proyectos, y la ha estandarizado, incluso, para producciones audiovisuales y eventos, donde la intensidad del impacto es muy grande en un periodo muy corto de tiempo y el trabajo de planificación y compensación es imprescindible para aportar sostenibilidad ambiental y social.
Variedad de proyectos y sectores
Ibersyd ha desarrollado más de 5.000 estudios ambientales y sociales para proyectos y la empresa cuenta, además, con más de 30 profesionales que realizan su labor con un modelo de teletrabajo 100%.
Esta nueva forma de trabajar permite a los empleados conciliar su vida laboral, personal y familiar, situando el foco de atención en la productividad laboral basada en las nuevas tecnologías.
Los principales mercados de la empresa son la industria energética e infraestructuras, pero también realiza trabajos en sectores muy diversos que van desde la logística, la industria química, el reciclado, el turismo e incluso la industria cinematográfica.
Independientemente del sector, todas las actividades económicas de Ibersyd se aproximan a la sostenibilidad con la intención de mejorar su rentabilidad a corto, medio y largo plazo.
Gobernanza, sostenibilidad y medio ambiente
Pero Ibersyd no solo se queda ahí. La empresa desarrolla planes de gestión social y de compra responsable, así como proyectos de compensación de emisiones para alcanzar las cero emisiones netas.
La empresa diseña también planes para que la generación de valor de las empresas y de los proyectos permee en los territorios donde se asientan, generando una verdadera espiral de crecimiento económico y desarrollo sostenible.
Jesús Alijarde argumenta la necesidad de incorporar los principios ESG en el debate financiero empresarial, pues considera que debe ampliarse al proceso productivo, la gestión de personas y la interrelación con el entorno social y ambiental de las empresas: «Las empresas que piensen que solo con euros invertidos van a ser capaces de ser rentables están olvidando el gran factor diferencial de las empresas en este siglo XXI».
«La gestión del entorno, el cómo las empresas se relacionan con las personas y el medio ambiente es el verdadero eje de creación de valor que va a mejorar la productividad presente y futura de las empresas», prosigue.

Ibersyd trabaja en multitud de proyectos y sectores. / Ibersyd
Proyectos propios
Ibersyd promueve también sus propios proyectos vinculados con el desarrollo sostenible, siendo su principal proyecto el Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico (CERFO). Un proyecto de investigación nacido en 2021, con la colaboración de CIRCE, para la obtención de materiales reciclados de los paneles fotovoltaicos una vez convertidos en residuos.
La planta de reciclaje de CERFO estará ubicada en Albalate del Arzobispo, municipio afectado por la transición justa y el reto demográfico. Allí se pretende levantar la primera planta de gestión de paneles fotovoltaicos del grupo.
Con una inversión superior a los 3,5 millones de euros y una expectativa de creación de entre 25 a 30 puestos de trabajo -cuando esté a pleno rendimiento-, el proyecto está declarado inversión de interés autonómico y prevé iniciar la operación en 2026.
Objetivos a largo plazo
Ibersyd en su plan estratégico 2025-2030 quiere multiplicar por tres los valores de empleo y facturación, además de convertirse en la principal referencia en material de sostenibilidad empresarial de España, especialmente de las Pymes.
Alijarde concluye con un objetivo a largo plazo para internacionalizar los servicios de forma generalizada: «Hemos hecho estudios puntuales para Latinoamérica y Portugal y ahora estamos iniciando servicios en Italia, sabemos que nuestra propuesta de valor es exportable y queremos transformar la visión con las que las empresas se aproximan a la sostenibilidad».
«Queremos que la estrategia corporativa y los planes de sostenibilidad se unifiquen en una única propuesta de valor para alcanzar un verdadero desarrollo sostenible, económico, ambiental y social», finaliza el director general de la empresa.
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025
- El nombre de niña (y de cantante) de solo tres letras que está de moda en Aragón