Azcón llama a recuperar el "espíritu reivindicativo" del 23 de abril: "Que sea un clamor por la igualdad de los españoles"

El presidente de la comunidad avanza que en el Día de Aragón mantendrá las críticas al Gobierno central por la financiación autonómica, pero descarta activar la comisión bilateral de financiación con el Estado que prevé el Estatuto de Autonomía

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, informa sobre los actos del Día de Aragón.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, informa sobre los actos del Día de Aragón. / CARLA GREENWOOD

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

El presidente de Aragón ha avanzado que los discursos del próximo Día de Aragón seguirán la tónica de las últimas semanas y mantendrán las críticas al Gobierno central y las reivindicaciones de "igualdad" por el sistema de financiación autonómica, la quita de la deuda o el reparto de menores entre las diferentes comunidades autónomas.

Jorge Azcón ha llamado a "recuperar el espíritu reivindicativo del Día de Aragón" además de celebrar el Día de San Jorge. Escoltado por una imagen de la gran manifestación en defensa de la autonomía aragonesa a finales de los años 70, Azcón ha asegurado que ahora es otro momento clave en la comunidad autónoma para seguir reclamando "igualdad" y oponerse al trato "injusto" que, en su opinión, ejerce el Gobierno de Pedro Sánchez con la comunidad autónoma.

"Si bien la primera etapa autonomista, centrada en el traspaso competencial, está superada, Aragón, como comunidad autónoma, se enfrenta en la actualidad a una grave amenaza, que no es otra que la infrafinanciación a la que se ve sometida. Porque la prestación de servicios públicos que son competencia de la comunidad autónoma, incluidos los más elementales, requiere de una financiación autonómica no más generosa, sino más justa con Aragón y los aragoneses", ha lamentado.

"Queremos que el 23 de abril sea un claro a favor de la igualdad entre todos los españoles", ha dicho el presidente, que ha recordado esa manifestación del 23 de abril de 1978 reclamando la autonomía para Aragón, o la de 1993, cuando la comunidad salió a la calle a exigir la "autonomía plena" y posicionarse "en contra del trasvase".

"Ese 23 de abril, el Justicia de Aragón Emilio Gastón defendía que la autonomía plena no era ninguna utopía. El primer Justicia tras la restauración de la democracia defendió que la autonomía plena era una idea integradora y solidaria con España. Han pasado 32 años, pero sus palabras conservan toda la vigencia", ha destacado Azcón.

Sin embargo, preguntado sobre si el presidente aragonés prevé reclamar en el marco del Día de Aragón la activación de la reunión bilateral con el Estado sobre asuntos económicos, prevista en el Estatuto pero nunca aplicada, ha descartado hacerlo.

"No renunciamos a nada de lo que dice el Estatuto, pero si nos equivocamos al poner el foco del problema, estaremos restándole fuerza a la reivindicación. La prioridad es reformar el sistema de financiación autonómica, con igualdad para todos y con un trato justo para Aragón", ha recalcado. "Haremos la reunión bilateral cuando haya problemas que afectan solo a Aragón", ha añadido el presidente.

"Hay un problema de desigualdad grave que afecta al tema de la financiación autonómica, al problema de la deudal, de los memores y de las ayudas por los aranceles. Todas las comunidades autónomas no tenemos el mismo trato porque Sánchez necesita el voto de los independentistas", ha incidido Azcón.

Azcón, en la entrada noble del edificio Pignatelli.

Azcón, en la entrada noble del edificio Pignatelli. / CARLA GREENWOOD

Una gran bandera de Aragón

Para visualizar esa voluntad reivindicativa, el Gobierno de Aragón desplegará el próximo domingo una gran bandera de Aragón en el edificio Pignatelli que evocará las movilizaciones históricas en defensa del autogobierno y que "expresará que esta tierra no va a dar su brazo a torcer ante cualquier agravio".

Será una bandera de casi 2.000 metros cuadrados, con 121 metros de largo y 16 de ancho que, si el tiempo y otros condicionantes técnicos lo permiten, cubrirá la fachada trasera del Edificio Pignatelli. 

En los jardines aledaños se desarrollará la tradicional jornada de puertas abiertas. A diferencia de ediciones anteriores, los patios interiores no se podrán utilizar debido a las obras que se están acometiendo.

Tracking Pixel Contents