Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
Nicolas Dufourcq, miembro del consejo de administración del grupo y director del Banco Público de Inversiones (BPI) de Francia, asegura que la decisión está tomada, aunque la compañía sigue sin oficializar el proyecto de la marca asiática

El modelo 'B10' de Leapmotor, que podría fabricarse en Zaragoza, durante su presentación en el Salón del Automóvil de París el pasado octubre. / Stellantis
«La línea de producción de Leapmotor que vamos a instalar en Stellantis, ya que estoy en la junta directiva y es público, así que lo puedo decir, estará en España, estará en Zaragoza». Así lo ha asegurado sin tapujos Nicolas Dufourcq, director general de Banco Público de Inversiones (BPI) de Francia y miembro del consejo de administración del grupo automovilístico, en una entrevista a la cadena francesa de televisión LCI.
La posibilidad de que así ocurra viene cobrando fuerza en los últimos meses, como viene informando puntualmente este diario. Ahora es un alto cargo de Stellantis el que valida la elección de la planta automovilística de Figueruelas para fabricar los coches de su socio chino, con el que está asociado para su expansión internacional a través de una empresa conjunta (joint venture).
La afirmación no proviene de un cualquiera, sino de un director no ejecutivo del máximo órgano de gobierno de Stellantis, del que forma parte en representación de BPI, uno de los propietarios del conglomerado que agrupa a marcas como Opel, Peugeot, Citroën, Fiat, Lancia o Jeep.
A pesar de la claridad de sus palabras, en las que parece revelar el secreto, fuentes de Stellantis en España reiteraron este lunes los mensajes de prudencia y cautela que viene ofreciendo la empresa sobre el asunto y aseguraron que la decisión final no se ha adoptado.
A falta de la confirmación oficial, los indicios y señales que apuntan a la fabricación de Leapmotor en tierras aragonesas son cada vez más abundantes. En el entorno de la planta zaragozana se ve cada vez más cercano el desembarco de la marca china a tenor de los movimientos que vienen produciendo. Así lo señalan fuentes sindicales de la fábrica y de la industria auxiliar, algunas de las cuales va más allá y aseguran que "oficiosamente" se da por hecha la asignación del proyecto.
La afirmación del alto cargo de Stellantis se suma a las grandes expectativas que ha dejado el último viaje a China del presidente de España, Pedro Sánchez, que se reunió con representantes de Leapmotor a petición de la compañía. Concretamente, mantuvo un encuentro con Zhu Jiangming, presidente de la misma, en el marco de una reunión con varias empresas del gigante asiático interesadas en invertir en España, según información de La Moncloa.
"Los chinos aman España"
«Los chinos nos dicen que no hay problemas para invertir en Europa. Pero Francia es un caso complicado. Quieren invertir en Hungría y en España. Aman España», afirma Nicolas Dufourcq, director general de Banco Público de Inversiones (BPI) de Francia y miembro del consejo de administración del grupo automovilístico, en el citado canal de noticias -perteneciente al grupo TF1- al ser preguntado sobre la reindustrialización francesa o la amenaza de la industria china.
El director general del BPI destaca los avances logrados en el atractivo de Francia en ciertos ámbitos, pero no tanto en la industria del automóvil eléctrico. "Si se quiere producir un coche eléctrico pequeño para la clase media francesa, un coche eléctrico pequeño y económico, los costes franceses son demasiado altos. Es muy difícil producirlo en Francia", asevera.
Hace semanas que la planta zaragozana de Stellantis es señalada como la favorita por agencias como Bloomberg y Reuters. A su favor juegan varios factores, como ser una fábrica especializada en vehículos eléctricos –la especialidad de Leapmotor– con tres modelos de este tipo actualmente en producción –Opel Corsa, Peugeot 208 y Lancia Ypsilon–. También el gran potencial en energías renovables de Aragón.
Las ayudas públicas podrían ser otro de los alicientes que decantaran la balanza hacia España. El Gobierno tiene previsto lanzar en abril la cuarta convocatoria del Perte Vec, dotada con 1.250 millones de euros, a la que podría acogerse este proyecto.
En esta línea apuntan los contactos mantenidos por Leapmotor con proveedores del automóvil asentados en Aragón para estudiar la producción de piezas. Hasta el embajador de China en España, Yao Jing, dejó caer el anuncio en unas recientes declaraciones e, incluso, puso cifras a la posible implantación en Figueruelas, que cuantificó en una inversión de unos 200 millones de euros.
Con vistas a esta posible asignación, el fundador y presidente del fabricante asiático, Zhu Jiangming, visitó a finales de febrero la planta de Stellantis en Figueruelas.
En concreto, el modelo en liza es el B10, un vehículo eléctrico del segmento C (SUV compacto). Si se confirma el proyecto, la previsión es que se inicie la producción en el primer semestre de 2025, con lo que es inminente que se conozca la decisión final. Pero podría no ser el único coche que recalara en la fábrica aragonesa tras conocerse hace unos días que Stellantis ha suspendido la fabricación del pequeño coche eléctrico T03 de su socio chino Leapmotor en Polonia y está evaluando opciones de producción alternativas.
No cabe duda de que Zaragoza y Aragón ha dejado de ser un territorio desconocido para los inversores chinos. Menos aún tras el anuncio realizado hace varios meses por CATL, uno de los mayores grupos industriales de este país y líder mundial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, que impulsa de la mano de Stellantis una gigafactoría junto a la planta de Figueruelas.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025