Innovación educativa

Edelvives lidera las competencias STEAM del futuro

La compañía aragonesa dirige a nivel europeo desde Zaragoza el proyecto STEAMBreace, que incluye las capacidades de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas en las aulas desde etapas tempranas

Edelvives facilita al alumnado poder trabajar a través de la robótica y la programación y el desarrollo de las competencias para la vida.

Edelvives facilita al alumnado poder trabajar a través de la robótica y la programación y el desarrollo de las competencias para la vida. / Edelvives

Monográficos

Zaragoza

Edelvives siempre ha sido pionera en apostar por proyectos que facilitasen la implantación de nuevas metodologías y formas de trabajar en el aula en sus más de 136 años de recorrido.

En el caso de STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) no podría ser de otra manera, cuando nadie hablaba de programación y robótica, Edelvives apostó por este recurso hace más de 11 años en la etapa de Infantil, abriendo un camino que ha sido imparable. Ese gesto supuso «el inicio de nuestro gran proyecto, un proyecto que abarca de forma integral la incorporación de las competencias STEAM dentro del aula», destacan desde la compañía.

«Nuestro proyecto Go STEAM es una propuesta de evolución constante que engloba contenidos curriculares, programación, robótica, soporte, formación, reconocimiento a los centros educativos a través de una certificación... pero, sobre todo, es un proyecto que prepara a los alumnos para la vida», añaden.

Proyecto Go STEAM

Go STEAM facilita a los centros educativos la implementación de recursos y habilidades, de competencias que fraguan a los ciudadanos que necesitamos para afrontar el futuro. Habilidades tan abstractas y en ocasiones complejas de incorporar en el día a día de un aula, independientemente del curso escolar que sea, como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y conflictos, la capacidad de negociar, de buscar información veraz y ajustada, el pensamiento crítico, el control y la gestión emocional, la ayuda y aprendizaje entre iguales se trabajan de manera natural a través de este proyecto.

El Grupo Edelvives no sólo ha facilitado poder trabajar a través de Go STEAM contenidos curriculares de una manera sencilla, motivadora (a través de la robótica y la programación) y adaptándose a los distintos intereses, necesidades y ritmos de aprendizaje de cada alumno y alumna (DUA), sino que ayuda a desarrollar las competencias para la vida.

Edelvives, pionero en la apuesta por las competencias STEAM, desde su liderazgo en España y Europa.

Edelvives, pionero en la apuesta por las competencias STEAM, desde su liderazgo en España y Europa. / Edelvives

Edelvives conoce y sabe el esfuerzo que esto supone para los centros educativos, ya que requiere de una reflexión profunda y una apuesta valiente por parte de ellos que no es sencilla porque conlleva cambios en las metodologías y formas de trabajo, además de gran cantidad de formación, dedicación y dotación económica para llevarlo a cabo. Es por ello que «decidimos impulsar, junto con otros partners, la primera certificación STEAM Reference School a nivel nacional, la cual en tres años de vida, tiene más de 150 centros reconocidos, con potentes proyectos», comentan.

Referente en Europa

Este germen y el convencimiento de seguir apostando por el trabajo de estas competencias en las aulas, ha llevado al Grupo Edelvives a liderar, a nivel europeo, el proyecto STEAMBreace cuya sede se encuentra en el corazón de Aragón, en Zaragoza, en el Edificio Etopia, donde dispone de una oficina desde donde se coordina el proyecto gracias a un convenio con el Ayuntamiento de Zaragoza, donde se llevarán a cabo reuniones específicas, formación de profesorado y actividades para centros escolares, generando un escaparate único para los beneficios de este enfoque en Aragón.

Liderar este proyecto supone muchas cosas para el Grupo Edelvives. En primer lugar, el reconocimiento de un bagaje en el trabajo y la apuesta por las competencias STEAM en etapas tempranas; y en segundo lugar, el posicionamiento de Aragón como epicentro del liderazgo y apuesta por las competencias que nos harán crecer como sociedad en el futuro.

Un sistema educativo sostenible e inclusivo

«En la convocatoria de Horizonte Europe de 2023 vimos una oportunidad de crear un consorcio con nueve socios más para dar un paso más adelante para la creación de una red de coordinación europea y actividades para lograr un sistema educativo STEAM sostenible e inclusivo: la unión de los enfoques artísticos y creativos en la educación, investigación e innovación STEM», señalan en Edelvives.

STEAMbrace busca, lo que en España Go STEAM ha generado incluyendo las competencias STEAM en las aulas desde etapas tempranas, reducir la brecha de género en las carreras universitarias STEM con la creación de una Alianza STEAM de Europa y el desarrollo de numerosas redes y actividades educativas que empleen el pensamiento crítico y un enfoque basado en la evidencia científica. «Las evidencias nos están demostrando que estas herramientas están consiguiendo su objetivo», subrayan.

Esta Alianza STEAM utiliza un modelo de stakeholders (grupos de interés), donde las empresas de creación de contenidos culturales son los lanzadores de ecosistemas de innovación, y con la enseñanza activa de chicos y chicas de 11 a 18 años, tanto de forma curricular como extracurricular. Los integrantes son educadores, legisladores, industrias culturales y creativas, organizaciones de la sociedad civil, empresas de investigación y tecnología y muchas más.

Proyecto de tres años

Es un proyecto de tres años y ya va por su segundo año, contando con socios de España, Suecia, Portugal, Rumanía y Croacia. Cuenta con una financiación total de 2,8 millones de euros y está liderado por Edelvives. La Academia de Inventores, también de Zaragoza, forma parte del consorcio.

La primera fase celebrada el pasado año consistió principalmente en varios estudios sobre la situación de la educación STEAM y un mapeo de las mayores necesidades o las últimas tendencias. También hubo una importante co-creación de formación, actividades y materiales para la enseñanza STEAM por parte de una Alianza STEAM de Europa creada en Zaragoza. Esta alianza refuerza el papel central de Edelvives y la capital aragonesa en la educación STEAM no sólo en España sino también en Europa.

Este primer año finalizó con la celebración del primer congreso STEAM en Goteborg (Suecia), el pasado mes de febrero, con representantes de toda Europa. Estuvo organizado por WiTEC, una asociación de mujeres ingenieras, científicas y tecnólogas.

STEAM trabaja un modelo de aprendizaje integral y global con un enfoque interdisciplinar y con proyectos que incorporan situaciones de la vida cotidiana y utilizan las herramientas tecnológicas necesarias.

STEAM trabaja un modelo de aprendizaje integral y global con un enfoque interdisciplinar y con proyectos que incorporan situaciones de la vida cotidiana y utilizan las herramientas tecnológicas necesarias. / Edelvives

Durante este año, en la segunda fase de STEAMbrace, se van a implementar las actividades en colegios de varios países y se va a preparar para final de año el piloto de la primera semana STEAM, con eventos en colegios e instituciones, novedades en áreas rurales y una gran importancia en el análisis de los datos de vocaciones femeninas para favorecer que toda niña que tenga la intención y la capacidad no se quede fuera sólo por ser niña. Este segundo año acabará con un segundo Congreso STEAM en Rumanía donde se podrán analizar todo el trabajo hecho en estos dos primeros años y la investigación que se realice en la Universidad del País Vasco y la Universidad de Zagreb.

Finalmente, en la tercera fase, se realizarán concursos nacionales de STEAM y los campeones irán a un concurso europeo. También se creará un manual para el certificado STEAM para estudiantes, la guía que marque cuál ha de ser el estándar de la educación STEAM en Europa y el seguimiento de cursos de formación para el profesorado.

«El Grupo Edelvives apuesta y seguirá apostando por las competencias del futuro, las competencias STEAM. Desde el liderazgo en España, en Europa, y con Aragón y Zaragoza como epicentro», admiten.

Una educación con múltiples beneficios

En Zaragoza, la sede de la Alianza STEAM para Europa en Etopia, gracias a un convenio con el ayuntamiento, servirá para reuniones del proyecto, formación de profesorado, la visita de colegios para formar a niños, niñas y jóvenes en educación STEAM y como un escaparate único para los beneficios de este enfoque. «Los beneficios de la educación STEAM son, entre otros, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, el fomento de la creatividad y la innovación, la preparación para carreras del futuro, la mejora de la capacidad de resolución de problemas, el fomento del trabajo en equipo y la colaboración o la estimulación del interés por la ciencia y la tecnología». Y todo esto está perfectamente conectado con las habilidades blandas soft skills que tanto se están demandando para los trabajos más buscados. 

Tracking Pixel Contents