Espacio Nudos: Una nueva mirada sobre las necesidades educativas especiales
La Fundación Nudos ofrece apoyo escolar especializado a niños y adolescentes

El equipo cuenta con psicólogas, educadores y maestras en audición y lenguaje. / Fundación Nudos
Espacio Nudos es un centro de atención infanto-juvenil que nació en 2018 bajo el paraguas de la Fundación Nudos, una red de centros y profesionales con más de 30 años de experiencia (Torreón, Centros Infantiles Patinete). Hablamos con su directora, Teresa Pérez, sobre sus principales líneas de trabajo.
Pregunta: ¿Cuál es la misión de Espacio Nudos?
Respuesta: Ofrecemos un apoyo escolar especializado a niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Les facilitamos espacios y herramientas donde se les ayuda con las tareas escolares diarias y a promover competencias de aprendizaje y un buen desarrollo emocional.
Pregunta: ¿Cuál es el perfil de alumnos que acuden al centro?
Respuesta: Desde los 6 años hasta los 19 años. Sobre todo, acuden niños con necesidades educativas especiales. Trabajamos sobre los trastornos del aprendizaje y sobre dificultades concretas en áreas de conocimiento. Nos encontramos con unas dificultades muy específicas como dislexia, discalculia, déficit de atención o todo lo que entra dentro del espectro autista, entre otros.
P: Proponen una línea de trabajo bastante innovadora.
R: No somos una academia al uso, ayudamos a los niños y adolescentes con las tareas del colegio y fomentamos espacios donde se puedan producir relaciones con iguales y experiencias satisfactorias, ya que a veces son niños que no encuentran su lugar.
P: ¿Qué les diferencia de otros centros?
R: No solo ayudamos con las tareas, hacemos seguimiento de cara a los exámenes y les ayudamos con técnicas de estudio. También nos centramos mucho en la lectoescritura, algo muy demandado por las familias.
P: Esas familias son muy importantes en el proceso de aprendizaje ¿También les ofrecen apoyo?
R: Planificamos encuentros mensuales con todas las familias donde ponemos sobre la mesa los temas que más les preocupan, por ejemplo, el abordaje de las tareas escolares en casa, las relaciones con los centros educativos o el uso de internet. Mantenemos, además, reuniones frecuentes con las familias para tratar la evolución y preocupaciones en relación a sus hijos. El apoyo a las familias es fundamental en nuestro centro.
P: Ha mencionado la relación con los centros, ¿es constante el contacto con los colegios e institutos?
R: Nos ponemos en contacto con los tutores y con el equipo de orientación. Organizamos reuniones periódicas y vamos a los centros para poner opiniones en común y valorar la evolución del alumno.
P: ¿Con qué ayudas pueden contar los niños para acceder al centro?
R: Trabajamos con mucho alumnado que recibe las becas del ministerio. Para familias que se encuentran en una situación precaria o en una situación de riesgo, la fundación ofrece, con fondos propios, plazas becadas y gratuitas.
P: Destacan también por un equipo bien formado y atento ¿Qué es lo que les motiva?
R: Somos profesionales procedentes de otros espacios de trabajo como el sociosanitario y educativo. El equipo de trabajo está formado por psicólogas, maestras de audición y lenguaje, y profesionales especializados en otras dificultades, como la disgrafía. Contamos con años de experiencia trabajando con niños con dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales. Nuestra principal cualidad es la sensibilidad y la calidad humana para lograr que los niños sean felices aprendiendo.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Pili, la papelera más viral de Zaragoza que triunfa en redes con su naturalidad y cercanía