La oscense Ardiciber se rearma contra las ciberestafas con la incorporación de un socio madrileño

La agencia recuperadora de capitales por delitos informáticos, ubicada en Walqa, une a su proyecto al despacho jurídico RB Abogados

Luis Rubí Blanc (segundo por la izquierda), durante la visita a la sede de Ardiciber en Walpa para la firma del acuerdo.

Luis Rubí Blanc (segundo por la izquierda), durante la visita a la sede de Ardiciber en Walpa para la firma del acuerdo. / El Periódico de Aragón

Zaragoza

La empresa oscense Ardiciber, una agencia especializada en la recuperación de capitales ciberestafados, ha llegado a un acuerdo para incorporar a su proyecto, como socio de referencia, al despacho jurídico Rubí Blanc (RB) Abogados, con sede en Madrid. Ambas compañías han unido sus caminos profesionales con esta alianza, lo que supone un salto cualitativo para la consultora tras cinco años analizando este tipo de delitos.

El acuerdo fue suscrito el pasado viernes en la sede social de Ardiciber, ubicada en el Parque Tecnológico Walqa, a donde se desplazó el máximo responsable de la firma madrileña, Luis Rubí Blanc, un experto destacado en prevención de blanqueo de capitales.

Además de rubricar el acuerdo y conocer las instalaciones y a los profesionales que forman parte de la empresa, aprovechó la visita para consensuar protocolos de actuación y coordinación de las acciones a realizar conjuntamente en la atención de las víctimas de ciberestafas y de otros delitos tecnológicos que contraten los servicios de ArdicIber. 

Expansión de Walqa

En la firma del contrato de vinculación también estuvo Carlos Solano, en representación de Ardiciber, y el director gerente de Walqa, Carlos Ortas, que aprovechó la visita del jurista para explicarle el día a día del parque tecnológico y repasar el estado de plena expansión en el que se encuentra el complejo, del que Ardiciber es buen ejemplo con su reciente instalación en el mismo.

“Nos resulta muy ilusionante, y a la vez motivador, comprobar como un despacho jurídico del prestigio y la solvencia de RB Abogados, se haya fijado en una compañía como la nuestra hasta el punto de decidir unirse a nuestro proyecto", afirmaron desde Ardiciber tras la firma del acuerdo.

Clientes ciberestafados

"Lo específico del objeto de negocio de Ardiciber y nuestra contrastada metodología en la forma de llevar adelante exitosamente los casos de clientes ciberestafados han resultado cruciales para captar la atención de quien es un verdadero experto y referencia en el blanqueo de capitales como es Luis Rubí”, subrayaron desde la firma oscense.

Por su parte, Luis Rubí puso de manifiesto lo conveniente de “aprovechar el momento para posicionarse en un mercado creciente" como es el de las reclamaciones judiciales de las víctimas de ciberestafas. "Estimamos de forma inminente que este tipo de reclamaciones por ciberestafas va a eclosionar con toda su fuerza en España", agregó.

Ante esta panorama, el fundador y socio director de RB Abogados apostó por "ser el canal de referencia para que los ciberestafados vean que se pueden ejercer sus derechos de reclamación sobre las cantidades sustraídas”.

Marcó para ello una prioridad: “habrá que vencer el miedo y la vergüenza de denunciar a las entidades bancarias por un lado y, sobre todo, será necesario estar bien asesorado para emprender el camino de unas reclamaciones sobre las que ya hay mucha jurisprudencia favorable al efecto".

Nueva ley y mediación

Además, con la nueva Ley Orgánica de Eficiencia Judicial 1/2025, que obliga a intentar una mediación con la entidad a demandar previamente a presentar una demanda civil "hay que estar en la vanguardia para dar un servicio óptimo para los clientes que permita recuperar lo ciberestafado sin tener que llegar a juicio", apuntó Rubí.

"Viendo el trabajo que viene desarrollando Ardiciber estoy seguro de que este acuerdo firmado hoy nos va a permitir seguir creciendo juntos y dar un servicio premium a nuestros clientes ciberestafados”, concluyó.

En la jornada técnica desarrollada en las instalaciones de la firma oscense, también se abordaron aspectos relacionados con la comunicación y el marketing, necesarios para hacer llegar el mensaje de esperanza a las víctimas de ciberfraudes. De ahí la trascendencia del lema Que no te engañen, tú no eres el negligente, utilizado por Ardiciber frente a la contestación que suelen dar las entidades bancarias a sus clientes víctimas de ciberestafas.

Desde la consultora oscense consideran que los bancos tienden a "imputar falsamente a las víctimas una grave negligencia en la custodia de sus credenciales bancarias que propició la consumación de la estafa". "Las entidades bancarias saben perfectamente que si sus clientes fueron víctimas de un engaño informático, entonces no hubo negligencia de ningún tipo y por tanto los bancos tienen la obligación legal de devolver el dinero estafado a sus clientes y hacerse cargo de los daños causados", precisan desde Ardiciber.

Tracking Pixel Contents