UGT reclama mejoras laborales y vivienda asequible para atraer talento a Aragón

El sindicato destaca la progresión del mercado laboral de la comunidad, pero lamenta el repunte de la temporalidad

José Juan Arcéiz, secretario general de UGT Aragón, este martes en la presentación del informe del mercado laboral.

José Juan Arcéiz, secretario general de UGT Aragón, este martes en la presentación del informe del mercado laboral. / UGT

Zaragoza

UGT ha reivindicado este martes la necesidad de mejorar las condiciones laborales y el acceso a vivienda asequible en Aragón para retener el talento local y atraer a profesionales de fuera. El sindicato considera que esta es la mejor manera de dar respuesta a las numerosas oportunidades de empleo que verán la luz en los próximos años al calor de las grandes inversiones empresariales anunciadas en los últimos años.

"Aragón es un lugar excepcional para vivir, pero nuestras condiciones laborales no siempre son las mejores. Hay que mejorar los convenios colectivos para que los que estudian aquí se queden y para captar talento externo, que lo vamos a necesitar", señaló José Juan Arcéiz, secretario general de UGT Aragón, durante la presentación del informe del sindical sobre el mercado laboral de la comunidad en 2024.

En el ámbito laboral, la UGT reiteró su compromiso con la mejora de los convenios colectivos y los salarios. "Es irrenunciable mejorar los salarios, con incrementos que superen el IPC y cláusulas de revisión", afirmó. En este sentido, aseguró que las retribuciones de los trabajadores han crecido en los últimos años, pero no lo han hecho al mismo ritmo que los beneficios de las empresas.

Los salarios crecen menos que los beneficios

Según el sindicato, y de acuerdo con los datos del Observatorio de Márgenes Empresariales del último trimestre de 2024, los beneficios brutos de las empresas se han incrementado un 54,4% desde 2019 en España mientras la masa salarial, a pesar de registrarse niveles históricos de empleo, ha aumentado en menor proporción: un 29,8%.

Arcéiz ha abogado por hacer un enfoque integral para convertir Aragón en una tierra atractiva, no solo mediante mejores condiciones laborales, sino también en el acceso a una vivienda asequible. "Queremos un plan de vivienda pública, ya sea en alquiler o compra, para que los trabajadores no destinen una parte insostenible de sus ingresos a la vivienda. Esto, junto con mejores convenios, mejorará la calidad de vida y atraerá talento a Aragón", subrayó.

En esta línea, el sindicato propone una serie de medidas para que las personas "no tengan que renunciar a espacios de su vida personal o proyección profesional". En concreto, plantea que el Gobierno de Aragón ejerza su potestad tributaria para mejorar y ampliar las deducciones por los gastos de guardería de hijos menores de 3 años y por el cuidado de personas dependientes.

Refuerzo de la orientación educativa y laboral

UGT también apuesta por políticas públicas que garanticen el acceso a la educación superior sin que los ingresos familiares sean una barrera. "Queremos que los jóvenes puedan estudiar lo que desean, sin limitaciones económicas, y que sus estudios tengan salidas laborales reales", afirmó el líder sindical, al tiempo que insistió en la necesidad de actuar con tiempo para preparar a las nuevas generaciones.

UGT también ha hecho un llamamiento para reforzar la orientación laboral y educativa de los jóvenes en Aragón, instando a actuar antes de que los estudiantes de Secundaria deban elegir entre ciencias o letras. Según el sindicato, esta orientación "temprana" es clave para alinear la formación de los jóvenes con las profesiones del futuro, que comenzarán a consolidarse en 2026 y 2027.

"Los orientadores laborales y escolares deben trabajar con los alumnos antes de que tomen decisiones clave en su itinerario educativo", afirmó Arcéiz. Además, destacó la necesidad de colaborar con las empresas para identificar las profesiones emergentes y los grados necesarios para acceder a ellas. "Hay muchas oportunidades que están surgiendo, pero urge conocer qué formación se requerirá para orientar correctamente a nuestros jóvenes", añadió.

La amenaza de Trump

Arcéiz también ha expresado su preocupación por los posibles efectos de los aranceles anunciados por Estados Unidos y su impacto en la economía aragonesa. Si los aranceles se mantienen en niveles bajos -"como sería deseable", dijo-, las previsiones económicas podrían alinearse con las previsiones iniciales del año. Sin embargo, advirtió que una escalada en la "guerra comercial" entre EEUU y China o la aplicación de aranceles adicionales a la Unión Europa, tras la pausa de 90 días propuesta, podría frustrar estas proyecciones.

"Estados Unidos no es nuestro mercado principal, pero Europa sí, y países como Alemania, Francia e Italia dependen de él. Si estos países enfrentan una desaceleración, España y Aragón podrían sufrir una segunda ola de efectos económicos negativos", explicó. Aunque evitó hacer previsiones catastrofistas, el líder sindical confió en que la realidad interna de Estados Unidos, como el aumento de precios para los consumidores, obligue a una revisión de estas medidas.

Por otra parte, el sindicato señala que la reforma laboral tuvo "un efecto vigoroso" en la conversión de contratos temporales en fijos con un aumento del 51,6%, pero ese impacto positivo se ha ido mitigando. En 2024 se ha producido un repunte del contrato temporal por circunstancias de la producción. 

Tracking Pixel Contents