La metamorfosis del CEEI: tres millones de inversión para su renovación e integración en el DAT Alierta

El Gobierno autonómico reformará las instalaciones del vivero empresarial de Zaragoza para adecuarlas a las nuevas necesidades y que pasen a formar parte del futuro parque tecnológico

Javier Martínez, Mar Vaquero y Daniel Rey, este miércoles en las instalaciones del CEEI Aragón de Zaragoza.

Javier Martínez, Mar Vaquero y Daniel Rey, este miércoles en las instalaciones del CEEI Aragón de Zaragoza. / Gobierno de Aragón

Zaragoza

Nuevo paso para configurar el Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) Alierta, uno de los grandes proyectos del Ejecutivo autonómico en la actual legislatura. La sede zaragozana del CEEI, la entidad dedicada a potenciar el emprendimiento y los negocios innovadores, va a ser reformada para adaptarse a las nuevas necesidades e integrarse plenamente en el parque tecnológico que verá la luz junto al campus universitario Río Ebro (antes conocido como CPS), en el barrio del Actur.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Aragón va a iniciar la próxima semana un ambicioso proceso de renovación de sus instalaciones con el objetivo de integrarlo al DAT Alierta, adecuarlo a la consonancia estética y criterios de construcción del nuevo espacio tecnológico, que aspira a convertirse en un referente a nivel español y europeo que atraiga a pequeñas y grandes empresas del sector.

Ese ha sido el anuncio formulado por la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, que ha visitado este miércoles las instalaciones para conocer, con más detenimiento, los detalles de un proyecto encaminado a adecuar unas instalaciones construidas en 1993 a las necesidades que hoy manifiestan las diferentes empresas del sector tecnológico.

Acompañada por los directores gerentes del Instituto Aragonés de Fomento, Daniel Rey; y del CEEI Aragón, Javier Martínez, Mar Vaquero ha señalado que el coste total de todas las actuaciones, tanto la elaboración de los proyectos como la materialización de los trabajos, ascenderá a un total de 3 millones de euros.

El proyecto nace, ha apuntado, con el propósito de “ofrecer todo tipo de espacios que puedan necesitar las empresas tecnológicas” para que “ningún proyecto desista de instalarse en el DAT Alierta porque no encuentre en él las necesidades de espacio y de instalaciones adecuadas para poder desarrollar su labor tecnológica”.

El Gobierno aragonés se encuentra inmerso en un “proceso renovador” del CEEI para “adaptar su funcionamiento a las necesidades presentes y futuras”. “La realidad del Aragón es muy diferente a la de 1993, cuando abrió las puertas este espacio, y el porvenir tecnológico de nuestra comunidad supera con creces las previsiones más optimistas de hace treinta años”, ha subrayado Vaquero.

Precisamente por ese motivo se ha desarrollado una estrategia y se pretende acometer unas nuevas instalaciones con el fin de “aumentar las posibilidades de este espacio, poner todos los recursos en favor de un sector de futuro como es el tecnológico e incrementar nuestras posibilidades para albergar proyectos de gran magnitud y también mucho más pequeños”.

De la ampliación del ITA a la nueva sede del Circe

A ello también ayuda los avances que se han ido conociendo desde el año pasado con relación al espacio tecnológico de la capital aragonesa, sobre el que se refirió el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, por primera vez el pasado 15 de mayo de 2024, en el seno del congreso tecnológico The Wave 2024. Apenas ocho meses después, ya al comienzo de 2025, se dieron a conocer los primeros esbozos del plan director y el nombre del parque tecnológico, que rinde homenaje a uno de los aragoneses más ilustres como fue César Alierta.

En las últimas semanas, las novedades se han producido a gran velocidad. Si el pasado 25 de febrero se licitó la redacción del proyecto de ampliación del Instituto Tecnológico de Aragón, que será una realidad por un importe aproximado de 8 millones de euros; recientemente se convocó el concurso de ideas para definir cómo será el futuro edificio de Formación Profesional, que supondrá un desembolso de 10 millones de euros. A ello hay que agregar el anuncio de la llegada de CIRCE al DAT Alierta, gracias a una inversión de 20 millones de euros.

Proyecto de renovación

La remodelación del edificio central, distribuido en una planta sótano que alberga instalaciones y zonas comunes de descanso, y dos plantas para zonas de trabajo, prevé una inversión de 2 millones de euros. Con esa cuantía se definirá y materializará una nueva distribución de tabiquería y ordenación de espacios; adecuación, cambio y mejora de instalaciones eléctricas, climatización y generales; modificación de falsos techos y pavimentos; y revisión y acondicionamiento de la fachada.

La próxima semana está previsto licitar la redacción del proyecto para su remodelación por un importe de 42.012,61 euros más IVA. El plazo para la presentación de ofertas será de 15 días naturales y para la redacción del proyecto por el adjudicatario será de ocho semanas.

Otra de las iniciativas que ya ha dado sus primeros pasos es la construcción del nuevo vial con el aparcamiento sur del edificio Lorenzo Normante, que permitirá mejorar la circulación entre el campus y el acceso de las empresas del CEEI Aragón. El proyecto ya ha sido encargado a la empresa Idom por un importe de 14.950 euros más IVA, con un plazo de elaboración de dos meses.

En lo que respecta a las naves, la número uno estará destinada a actividades de formación y oficinas, cuyo proyecto ya está elaborado. La próxima semana se licitarán las obras por un importe de 285.408,02 euros más IVA. El plazo de presentación de ofertas es de 20 días y de ejecución de las obras de 4 meses.

Las naves 13 y 16 se dedicarán a oficinas y usos industriales, respectivamente. Ambas se encuentran en el mismo punto de tramitación, ya que la próxima semana se licitará de manera individual el proyecto de remodelación a través de un contrato menor. El plazo de redacción ascenderá a cinco semanas.

Tracking Pixel Contents