El plan de fidelización mir ha logrado retener a 30 profesionales en Aragón
Ejercen en puestos de difícil cobertura y reciben un plus económico

Varios jóvenes antes de entrar a un examen mir, en una imagen de archivo. / ANDREEA VORNICU

Un total de 130 médicos internos residentes (mir) que finalizaron su formación en Aragón el año pasado se han quedado a trabajar en la comunidad. De ellos, según datos del Departamento de Sanidad, unos 30 lo hicieron acogiéndose al plan de fidelización puesto en marcha por el Salud en el verano de 2024, que implicaba ir a trabajar a centros considerados de difícil cobertura en la comunidad y poder beneficiarse de las medidas de ayuda.
Estas son un plus económico de 30.000 euros, repartidos en 6.000 euros el primer año, 9.000 el segundo y 15.000 el tercero. Además, se ofrecen contratos de hasta tres años, jornadas flexibles, estancias periódicas en hospitales de la ciudad de Zaragoza, condiciones ventajosas en formación y conciliación y más puntuación para las bolsas de empleo del Salud. En el caso de esta última medida, «se aplica a todas las personas que están en un centro de difícil cobertura, no solo a los mir fidelizados», detallan desde la consejería.
«Para el PP la sanidad rural es prioritaria. Tanto el plan de fidelización como la idea del concurso de méritos forman parte del eje de la consejería de retener y atraer talento», incide el consejero Bancalero en declaraciones a este diario.
Una subida tras el acuerdo de Vox
Hace dos semanas, el Gobierno de Aragón anunció tres acuerdos sanitarios con Vox. Uno de ellos fue subir un 15% la retribución a los mir que se acojan al plan de fidelización. Es decir, el plus se incrementará, aunque esta subida dependerá de los prupuestos de la comunidad, todavía sin aprobar.
Otras de las medidas acordadas con la ultraderecha fueron la apertura de centros de atención de salud mental para jóvenes, y la puesta en marcha de la radioterapia en la provincia de Teruel en el primer semestre de 2026, un proyecto que, realmente, ya está acordado desde la legislatura anterior. En el momento en el que se iniciaron las obras del nuevo hospital de Teruel ya se comunicó que la instalación contaría con espacio para un búnker de radioterapia.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El Supremo desatasca la indemnización de 30 millones a los vecinos del edificio de Las Estrellas
- Zaragoza cede dos nuevas parcelas a la DGA para construir más de 400 viviendas públicas
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría
- Quién es David Cabrero, el joven oscense que ha triunfado con su vídeo de Aragón por San Jorge
- Los trabajadores encuentran un cadáver en el vertedero de Zaragoza