Los productores de cereza en Aragón: "Lo de los aranceles solo puede irnos bien"
Para llegar al mercado chino las frutas aragoneses tendrán que soportar quince días de frío, algo que obliga a adaptar la recogida. La comunidad exportó el pasado año 9.429 toneladas, solo superada por Cataluña

Un campo de cerezas esta primavera en la comarca del Cinca Medio. / CITA

Aragón es un referente estatal en la producción de cereza. Y lleva camino de serlo también en los mercados internacionales. Así lo esperan los principales agentes del sector, esperanzado por las puertas que abre la firma del protocolo para abrir los lazos comerciales con China, un espacio hasta ahora vedado que necesitará aumentar su entrada de frutas tras el conflicto arancelario con Estados Unidos. "Estamos ante una gran oportunidad", expresa el presidente de la asociación de Empresarios Agrícolas de la Margen Derecha del Ebro (Aeamde) y representante de la federación española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas (Fepex) en Aragón, Antonio Lozano.
El sector lleva cuatro años preparando este desembarco comercial de la cereza estatal en los mercados de China. En Aragón se ha traducido en la visita de delegaciones comerciales para conocer los sistemas de producción, así como la calidad y las diferentes enfermedades que pueden afectar a los árboles. Desde la entidad reconocen que la crisis abierta por Donald Trump ha precipitado la firma de este convenio de intercambio. "El cambio geoestratégico ha acelerado la situación", ha destacado.
El sector aragonés está preparado para mandar sus productos al gigante asiático, aunque tendrá que darse prisa para que esta misma campaña puedan llegar cerezas de la comunidad a las mesas de los chinos. Así lo expresa el director de Finca Albalate, Javier de Pablo, una de las empresas punteras del sector. "La situación actual solo puede ser positiva", indica.
El crecimiento de las exportaciones de cereza aragonesa ha sido constante en los últimos años. Las razones están, sobre todo, en la modernización de los cultivos, que en bastantes zonas de secano (como en la Comunidad de Calatayud) han pasado a sistemas de regadío, adaptando la tipología de las pequeñas explotaciones por negocios de más entidad. Las cooperativas de comercialización, así como los agentes privados, también han dado un paso adelante en su volumen de trabajo. Las principales comarcas de producción en estos momentos son las de Calatayud, Valdejalón, Ribera baja del Ebro, Bajo Cinca, Aranda, Campo de Cariñena, Campo de Daroca, Cinca Medio y Bajo Aragón-Caspe.
Según los datos de Fepex, el pasado año salieron de Aragón 9.429 toneladas de esta fruta con un destino mayoritario en el centro de Europa, así como el Reino Unido y los países nórdicos. Supone aproximadamente un 25% de la producción total y la cifra contrasta con las 5.988 toneladas que se exportaron en 2022.
Aragón es el primer productor a nivel nacional y de los cerezos cuelga el 24% de la producción de fruta dulce de la comunidad, que ronda las 12.500 hectáreas, y generan unas 25.300 toneladas anualmente, siendo el 41% de la producción nacional.
La apertura comercial va a necesitar una rápida adaptación de los productores. Según expresa de Pablo, el espejo en el que mirarse es Chile, con bastantes años de experiencia en las relaciones con los mercados chinos. "Ellos llevan años llevando su fruta a las grandes ciudades, lidiando con protocolos muy estrictos", señala.

Cultivo de cerezas en Ricla, esta semana. / El Periódico de Aragón
En estos meses en las ferias los exportadores han iniciado sus rondas de contactos con comercializadores. El procesado, empaquetado, almacenamiento y transporte de cerezas destinadas a la exportación se llevará a cabo bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También será el responsable de asegurar que solo las cerezas procedentes de los huertos registrados puedan entrar en el almacén de confección para su selección y procesado.
Malasia, Singapur y Hong Kong
La distancia será otro de los retos a los que se tendrán que adaptar los fruticultores. En Aragón se cultivan más de un centenar de variedades de cerezas, pero no todas son capaces de aguantar en su punto un viaje a larga distancia. Además, según el acuerdo de comercialización, para entrar en el país asiático con las condiciones sanitarias requeridas tendrán que soportar al menos quince días de frío de forma que se evite la transmisión de enfermedades. Esto también implicará adaptar los tiempos de recogida para que esta se produzca en el momento óptimo que les permita superar esta prueba. "No podemos olvidar que el acuerdo tiene sus complicaciones y que la relación con China va a ser más complicada que a otros países del sudeste asiático, aunque la ventana de oportunidad que se abre es muy buena", indica el ingeniero agrónomo y comercializador de Ricla, Javier Train.
En estos momentos la fruta aragonesa está llegando a sitios alejados como Malasia, Singapur o Hong Kong y "no todas las empresas están preparadas" para afrontar ese camino. Por el momento, la vista está puesta en la campaña de este año, con los frutos ya apuntando en las ramas. "La producción viene un poco retrasada, pero la lluvia de estos últimos días no tendría que ser mala", reconoce Train, que espera una buena cosecha en la comunidad. Una opinión que comparte el representante de Fepex. La entidad observa buenas perspectivas para los cultivos de secano, aunque considera "incierta" la polinización en las zonas en las que los fríos se han mantenido durante más tiempo, puesto que las abejas no han podido volar mucho. Sin embargo, la conclusión es que será "un buen año".
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025