Especial 23A
La red de autovías y carreteras, cosida a trompicones
La infraestructura viaria aragonesa ha experimentado un salto espectacular en este siglo, aunque las obras han sufrido constantes retrasos que han eternizado su puesta en servicio

La boca del túnel del Somport por la parte española
El año 2008 fue histórico para Aragón. Y no sólo por la celebración de la Exposición Internacional de Zaragoza. El 21 de febrero de ese año mágico, se cortó la cinta de la gran columna vertebral que unió por primera vez por autovía las tres capitales de provincia aragonesas, tras décadas de estudios, parones y obras interminables. Es innegable el salto espectacular experimentado por la red de carreteras aragonesas en las últimas décadas, aunque también es cierto que existe la sensación en la sociedad aragonesa de que su desarrollo ha avanzado a trompicones, como si su ejecución no acabara nunca y se prolongara más de lo normal. Hay múltiples ejemplos de obras que se han eternizado en el tiempo.
La celebración de la Expo aceleró definitivamente la construcción de la Autovía Mudéjar, (la A-23), el gran eje carretero que une Zaragoza, Huesca y Teruel, pero todavía hoy esta importante vía no está completamente finalizada. La variante de Sabiñánigo está en obras y el pequeño tramo entre Lanave y Sabiñánigo, un auténtico cuello de botella durante la temporada de nieve, se encuentra en fase inicial, mientras que la variante de Jaca todavía está en el papel, sin licitar.

Imagen de la autovía Mudéjar / Ángel de Castro
Aragón suma casi 12.000 kilómetros de carreteras, un 18% más que a principios de siglo. El crecimiento se debe en gran parte al trabajo de las diputaciones provinciales, que son las que más esfuerzo han realizado ya que han aumentado su red en un 33%, pasando de 2.548 kilómetros a 3.386. También el Estado ha contribuido con 500 kilómetros nuevos, todos ellos de alta capacidad. En total, Aragón posee 2.548 kilómetros de vías de titularidad estatal y suponen casi el 10% en longitud de la red de Fomento. Por contra, la red autonómica es la que menos ha aumentado (solo un 8%), aunque sí que es la que más kilómetros posee, ya que la mitad de las vías son de su titularidad. El Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un Plan Extraordinario de Carreteras que contempla la actuación en 1.700 kilómetros de la red autonómica y 600 millones de euros de inversión. Este Plan Extraordinario contempla, entre otras actuaciones en la red autonómica, la construcción de las variantes de Binéfar, Monzón, Sariñena y Mora de Rubielos, Valderrobles y Sástago.
El túnel del Somport, infrautilizado
Los trabajos de la Autovía Mudéjar en el tramo turolense comenzaron en el 2001, que en ese momento era la única provincia española sin ningún kilómetro de alta capacidad en servicio. La autovía dejó unidas las tres capitales de provincia el 21 de febrero del 2008. Previamente, Zaragoza quedó conectada por autovía con Huesca en 1997 con la puesta en servicio del tramo Almudévar-Huesca el 29 de julio. La apuesta por la alta capacidad se suma a otro hecho histórico: la apertura del túnel internacional del Somport (N-330) el 17 de enero del 2003, que con 8,3 kilómetros de longitud (5,75 en suelo español) es el corredor subterráneo de carretera más largo de España. Y quizá ese sea su único logro, porque no parece despertar el interés de la conectividad por carretera y las críticas por los cierres continuos y, sobre todo, por el mal estado de la vía al otro lado de la frontera han hecho que su uso no haya sido el esperado.
Además de la A-23, en las últimas décadas el Gobierno central ha impulsado la construcción de otras vías de gran capacidad en Aragón, como la Autovía del Nordeste o A-2 (que une Madrid con la frontera francesa) y la A-21 o Autovía de los Pirineos (que une Jaca con Pamplona y que todavía no ha finalizado su ejecución en la parte aragonesa). A principios de este mes, se abrió el tramo de autovía que conecta Tiermas y Sigües, lo que evita circular por el embalse de Yesa. El proyecto de los 12 kilómetros entre Puente la Reina y Fago, el último tramo que falta por ejecutar de la autovía entre Pamplona y Jaca acumula retrasos reiterados y todavía no está ni redactado. También resulta escandaloso el retraso de la ejecución de los 12,8 km que separan Huesca y Siétamo, el último tramo pendiente de toda la A-22, que conecta Lleida con la capital oscense. Tras innumerables incumplimientos, ahora se anuncia que estará listo el próximo mes de agosto.
Autopista autonómica
También en 2008 se inauguraron los primeros cinco kilómetros de autopista autonómica, pagada mediante el modelo alemán de peaje en sombra y una concesión a una empresa. Este tramo es en realidad un puente sobre el río Ebro entre Villafranca de Ebro y El Burgo de Ebro que enlaza las carreteras N-II y AP-2 con la N-232 sin necesidad de pasar por la ciudad de Zaragoza.
Lo que nunca se hizo y probablemente no se hará tras la decisión del Gobierno central de liberalizar la autopista AP-2 es el desdoblamiento del tramo de la N-II entre Alfajarín y Fraga. Hasta la liberalización de la autopista que discurre casi en paralelo, ostentaba el macabro récord de ser una de las carreteras españolas de mayor peligrosidad.
En los últimos años, se ha desempolvado el proyecto de autovía que une Navarra con el Mediterráneo por Zaragoza y se encuentra en diferentes fases de ejecución
En los últimos años, se ha desempolvado el proyecto de autovía que une Navarra con el Mediterráneo por Zaragoza y se encuentra en diferentes fases de ejecución. Según los planes del ministerio, el último tramo de la A-68 entre la capital aragonesa y el límite de la provincia de Navarra se abrirá en septiembre próximo tras 8 años de obras. Mientras tanto, el eje viario que discurre entre Zaragoza y Vinaroz por el Bajón Aragón histórico está retrasado. La autovía hasta el Burgo de Ebro está en servicio desde diciembre de 2003, mientras que el tramo entre el Burgo de Ebro y Fuentes de Ebro está actualmente en obras. El resto se encuentra en fase de tramitación administrativa y en ninguno han empezado las obras.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis