Sanidad quiere aprobar "antes del verano" la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón

La consejería, que ya tiene todo listo, buscará el apoyo del pleno en los próximos meses para tener una ley extraordinaria que permita cubrir vacantes de Primaria en puestos de difícil cobertura mediante méritos

Dos profesionales sanitarias, en una estancia de un hospital de Aragón, en una imagen de archivo.

Dos profesionales sanitarias, en una estancia de un hospital de Aragón, en una imagen de archivo. / GOBIERNO DE ARAGÓN

Ana Lahoz

Ana Lahoz

Zaragoza

El verano, como quien dice, está a la vuelta de la esquina y desde el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón quieren afrontar la falta de profesionales sanitarios en el medio rural con cierto margen. En todo periodo vacacional pasa lo mismo: la asistencia sanitaria en los pueblos se resiente y hay dificultades para cubrir plazas.

Por eso, la intención de la consejería es tener aprobada «antes del verano» la medida que permita ocupar puestos vacantes de difícil cobertura en Atención Primaria mediante concurso de méritos y no por oposición. Es decir, sin hacer examen y optando a ellas solo por experiencia. «Ya tenemos todo estructurado y preparado. Solo falta buscar ese hueco en el orden del día de un pleno para incluirlo», adelanta a este diario el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero.

El departamento quiere sacar adelante esta iniciativa mediante una ley, por lo que necesitará el ok de las Cortes de Aragón para implementarla, algo que no ven difícil de lograr. «Lo suyo es que sea una ley de medidas extraordinarias para proveer de profesionales esas vacantes. Por tanto, necesitamos ir al pleno. Creo que da tiempo antes del verano porque se puede incluir en otra ley y, además, creo que hay consenso con los grupos respecto a este tema. No espero dificultades porque todos entienden que tenemos déficit de profesionales», dice Bancalero.

La fórmula del departamento pasa por ofrecer la plaza en propiedad a los profesionales (médicos, enfermeras, matronas, fisioterapeutas...) que durante «un mínimo de tres años» ocupen dicho puesto. Es decir, primero se accedería a la vacante de difícil cobertura mediante méritos, después se deberá ejercer en esa localidad de difícil cobertura durante tres años y, tras ese periodo, «automáticamente» el puesto queda asignado a este trabajador.

Los candidatos a estas plazas pueden ser mir que acaban de terminar o también profesionales que, por diferentes circunstancias, no pueden estudiar, tienen mucha carga asistencial, pero ya han demostrado sobradamente sus capacidades. Algunos, incluso, ya participan en ensayos clínicos y grupos de investigación. Esos serían sus méritos.

El listado de puntos críticos

Por el momento, Sanidad no sabe cuántas plazas podrá ofertar mediante méritos. Lo que sí tiene ya detectado son las zonas donde se encuentran estos puestos de difícil acceso. «Fundamentalmente están en la provincia de Huesca y en la de Teruel. Para el Gobierno de Aragón, la sanidad rural es prioritaria. Las necesidades en Zaragoza capital y alrededores están cubiertas», indica Bancalero.

El listado de los puntos críticos de Atención Primaria se ha hecho en colaboración con los colegios profesionales de cada provincia, con quienes se ha estudiado la situación de las plantillas para hacer una dimensión de las mismas más precisa. «Creo que a día de hoy no están bien dimensionadas en relación a la demanda que existe y las condiciones laborales», añade el consejero.

En el sector sanitario de Barbastro, los puestos de difícil cobertura se concentran sobre todo en la Atención Continuada de Monzón, Fraga, Binéfar, Graus y Aínsa. No obstante, en Fraga y en Binéfar también hay puestos así en los médicos de Atención Primaria. En el sector sanitario de Huesca, figuran los centros de salud de Broto, Berdún, Sariñena y Biescas tanto en Atención Primaria como en Atención Continuada.

En Teruel, la dificultad está en Albarracín, Alfambra, Aliaga, Cedrillas, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Sarrión, Utrillas y Villel. Por último, en el sector de Alcañiz, los puestos se corresponden a los centros de salud de Alcorisa, Andorra, Calaceite, Calanda, Cantavieja, Caspe, Maella y Valderrobles.

Tracking Pixel Contents