Los destinos preferidos de los aragoneses que compran viviendas fuera: Cataluña pierde fuelle
Los residentes en la comunidad adquirieron el pasado 1.632 inmuebles en otras regiones españolas

La playa de Benicasim, en Castellón, la provincia donde más viviendas compran fuera los aragoneses. | EL PERIÓDICO / El Periódico de Aragón
La costa valenciana gana enteros como destino vacacional y de descanso de los aragoneses. Así lo reflejan los datos de compraventas de vivienda realizados por los residentes en la comunidad fuera de la misma, que reflejan la predilección por el Levante español como destino de sus segundas residencias. Y en concreto, por la provincia de Castellón, que se lleva la palma y supera a Tarragona, que solía ocupar el primer lugar.
Aunque los aragoneses siguen prefiriendo su propia comunidad para adquirir viviendas –el 90% de las transacciones–, en 2024 un grupo significativo de compradores decidió explorar otras regiones. De las 17.776 compraventas realizadas por los aragoneses, 1.632 operaciones –el 9,2%– tuvieron lugar fuera del mapa autonómico, un 4% más que en 2023. La Comunidad Valenciana y Cataluña fueron los destinos predilectos, según los datos publicados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Los destinos favoritos
La comunidad levantina se alzó como el principal destino, concentrando 625 compraventas, el 38% de todas las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas fuera por propietarios aragoneses. El número de operaciones crece un 18% en relación a 2023 (530). El dato no sorprende, dado el atractivo de sus costas y la proximidad geográfica, que permite adquirir segundas residencias en localidades costeras de Castellón o Valencia que se encuentran a distancias cercanas o razonables para muchos turolenses o zaragozanos.
La Comunidad Valenciana siempre ha sido un lugar de interés para los aragoneses, tanto por su clima como por una oferta inmobiliaria que por lo general es más asequible que en otros destinos de playa como Cataluña.
Cataluña, segundo destino
Esta última región, también vecina, ocupa el segundo lugar de la lista de compraventas interautonómicas, con 400 operaciones, y se consolida como otra opción preferente. En este caso, las viviendas adquiridas se incrementan un 12% en comparación con las 356 de 2023. La conexión histórica y geográfica entre Aragón y Cataluña, junto con el dinamismo, la oferta cultural y la belleza de sus costas, explican este interés.
Andalucía y Madrid
Más allá de las comunidades vecinas, Andalucía y Madrid también despuntan entre las opciones de los aragoneses. La región del sur registró 116 compraventas –un 23% más frente a las 93 del año anterior–, lo que refleja un interés moderado pero nada despreciable, probablemente impulsado por su oferta de destinos turísticos en auge como Málaga.
Andalucía se sitúa así como tercer destino nacional de la inversión en vivienda de los aragoneses, lugar que ocupaba la Comunidad de Madrid en 2023. La región central registra 100 operaciones en 2024, un lugar que suele atraer a compradores que buscan oportunidades en la capital, ya sea por motivos laborales o de inversión.
Castilla y León, con 86 compraventas, y Castilla-La Mancha, con 60, también despertaron el interés de los aragoneses, aunque en menor medida. Estas cifras podrían estar relacionadas con la búsqueda de propiedades rurales o segundas residencias en áreas más tranquilas y asequibles.
Navarra, con 39 viviendas compradas, completa el grupo de comunidades vecinas que captaron la atención de los aragoneses. El resto de regiones, más alejadas o insulares, registraron una actividad más reducida o testimonial: Extremadura (21 compraventas), Canarias (19), Baleares (17), Murcia (13) y País Vasco (7). En Ceuta y Melilla no hubo ninguna operación.
Por provincias, Castellón se impone como líder en las predilecciones de los aragoneses a la hora de invertir en vivienda, con 456 compraventas, el 28% de todas las operaciones inmobiliarias en el exterior. De esta manera, se afianza el cambio de tendencia de los últimos años, ya que antes era Tarragona la que ocupaba el primer lugar.
Diferencias entre zaragozanos, turolenses y oscenses
A ello han podido contribuir las mejoras en las comunicaciones viarias con Castellón, sobre todo en la N-232, que ha acercado las playas de Peñíscola, Vinaroz, Benicarló o Alcocéber a los turistas aragoneses. No obstante, Tarragona sigue siendo un destino prioritario, el segundo en compra de viviendas, con 280 operaciones. En tercer lugar se sitúa Valencia (126), seguida de Lérida (62), Barcelona (50), Soria (44), Alicante (43) y Navarra (39), Cantabria (36), Asturias (36) y Málaga (35).
Dentro de la comunidad se aprecian ciertas diferencias. Castellón y Tarragona son, en este orden, los destinos favoritos de los compradores zaragozanos, con 329 y 226 operaciones. Los turolenses se decanta por Castellón (98) y Valencia (58), mientras que los oscenses miran más a Lérida (57) y Tarragona (45).
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios