El aragonés Luis Oro recibirá el galardón científico más antiguo de España
La Real Academia de Ciencias le entregará el premio el próximo 28 de mayo en un acto en Madrid

Imagen de archivo del catedrático Luis Oro, tras recibir el Premio Lord Lewis en la Universidad de Alcalá. / UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Luis Oro Giral, catedrático emérito de Química Inorgánica en la Universidad de Zaragoza, especializado en Química Organometálica y Catálisis Homogénea, ha sido galardonado por su trayectoria investigadora por la Real Academia de Ciencias (RAC) con la Medalla Echegaray, el galardón científico más antiguo que se concede en España y que esta entidad otorga cada dos años a un investigador que tenga una trayectoria sobresaliente.
La Real Academia de Ciencias le concede la Medalla Echegaray "como reconocimiento a sus aportaciones científicas de primer nivel a la comunidad internacional, así como a su importante contribución al desarrollo de la ciencia en España", según ha informado el campus público.
La sesión solemne de entrega se realizará el próximo 28 de mayo, a las 18 horas, en un acto en Madrid, al que asistirá la vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Zaragoza, Pilar Pina, en representación de la rectora Rosa Bolea.
Este galardón científico fue creado a instancias de Santiago Ramón y Cajal en 1907, tras la concesión del Premio Nobel a José Echegaray. Entre los 18 científicos que la han recibido anteriormente, hay cinco premios Nobel, dos de ellos premios Nobel de Química. Y entre los ganadores de esta distinción, además de Ramón y Cajal, en 1922, destacan el Nobel de Física de 1902 Hendrik Lorentz en 1925, Margarita Salas en 2016 y Mariano Barbacid en 2018, entre otros. En la última edición fue otorgado al matemático granadino José Carillo de la Plata.
Oro ha expresado su alegría por tal reconocimiento y ha querido extenderlo “a todos aquellos que han formado parte de mi trayectoria. Me anima a seguir contribuyendo, en la medida de lo posible, al avance del conocimiento”. El químico de 79 años recibió la noticia en su despacho de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza donde, como profesor emérito, participa activamente en diversos consejos y comités científicos nacionales e internacionales.
Doctor en Ciencias Químicas catedrático emérito de Química Inorgánica en la Universidad de Zaragoza, su actividad investigadora se ha desarrollado en el área de Química Organometálica y Catálisis Homogénea, con una obra científica sobresaliente de gran impacto, que le ha convertido en un referente internacional. En cuanto a gestión de la investigación tuvo gran influencia en el desarrollo del sistema español de ciencia y tecnología.
Es miembro de varias academias científicas, entre ellas las Academias Nacionales de Ciencias de Alemania y Francia. Entre las numerosas distinciones que ha recibido se cuentan el Premio Lord Lewis de la Royal Society of Chemistry, el Premio Nacional de Investigación Enrique Moles en ciencia y tecnología químicas, el Premio a la investigación y medalla de oro de la Real Sociedad Española de Química, la medalla Sacconi, el Premio de la European Chemical Society, el Premio Rey Jaime I a la Investigación y el Premio Humboldt.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón