La inclusión laboral se atasca en el medio rural de Aragón: "Se generan dinámicas perversas"

La cooperativa de Iniciativa Social Kairós, que cumple 25 años, alerta sobre la falta de alternativas de trabajo en los pueblos y capitales de comarca

Visita de los estudiantes de nueva oportunidad de Kairós a un centro de Formación Profesional.

Visita de los estudiantes de nueva oportunidad de Kairós a un centro de Formación Profesional. / Kairós

David Chic

David Chic

Zaragoza

"Se generan dinámicas perversas". Así resumen desde Kairós, una cooperativa aragonesa de iniciativa social, el proceso de inclusión laboral que se diseñan para las personas sin recursos en el medio rural, tanto en capitales de comarca como en pueblos de pequeño tamaño. "Es muy difícil lograr oportunidades estables ligadas a una vivienda digna", alerta el director gerente, Gregorio Centro.

La entidad, que en el último año apoyó en 550 itinerarios de inclusión en toda la comunidad, señala que donde más cuesta lograr un proceso exitoso en áreas como el Bajo Cinca, las Cinco Villas, la provincia de Teruel o el Jiloca. La razón de fondo está en la falta de vivienda en estos territorios, así como una oferta de trabajos con mucha temporalidad. "En algunos sectores es difícil lograr los objetivos de empleo", manifiesta.

Los responsables de Cáritas en Aragón, con un programa de inclusión laboral que supera las 3.000 personas, reconocen que es "necesario mejorar" en el medio rural. El objetivo lo tienen puesto en lograr concienciar a las empresas para optar por los perfiles que ofrecen desde la entidad. "Logramos pequeños avances, pero no es fácil", señalan.

Kairós apuesta por una atención "muy individualizada" para acompañar a todas estas personas en sus periodos de inclusión. "Conoces sus capacidades laborales, así como sus preferencias es el único modo de garantizar la inserción a pesar de las dificultades", señala. Por el momento está cerrando convenios con ayuntamientos y comarcas para poder ofrecer una vivienda digna. "La única forma de que estabilicen sus vidas y se asienten en la zona va ligada a un arraigo a largo plazo", indica Centro.

Desde su nacimiento en 2001, Kairós ha evolucionado profundamente como entidad. Lo que comenzó como un proyecto local de ocio infantil, se ha convertido hoy en una cooperativa de iniciativa social referente en Aragón, presente en múltiples territorios y ámbitos: discapacidad, infancia, empleo, vivienda, inclusión social y educación.

Tracking Pixel Contents