Radiografía de los colegios rurales agrupados en Aragón: las matrículas solo bajan en Zaragoza provincia

Aragón tiene 73 CRA con más de 8.000 alumnos este curso, una cifra estable desde la pandemia

Alumnos de la escuela de Saravillo bailan junto a su profesora en clase de Música.

Alumnos de la escuela de Saravillo bailan junto a su profesora en clase de Música. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

Zaragoza

Suave, cantaba Labordeta: «Regresaré a la casa, la casa de mi padre, abriré las ventanas y que la limpie el aire». Su intención, dijo, era que volvieran los que un día dejaron su casa. Que regresaran a sus pueblos y que en ellos hicieran vida. En las casas, en las calles, en los comercios y también en las escuelas rurales, ya que son estas muchas veces la forma de vertebrar el territorio. Así, según fuentes del Departamento de Educación, este curso Aragón tiene en marcha 73 centros rurales agrupados (CRA). En ellos estudian más de 8.000 alumnos -8.059 en concreto-, que son, según los datos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST), cerca de un centenar menos (122 exactamente) que hace cinco años. Entonces, la comunidad tenía 74 CRAS. Y los datos solo bajan en la provincia de Zaragoza.

A diferencia de en Huesca y en Teruel, el número de matriculaciones en Zaragoza es inferior a las del curso 2019-2020: frente a las 2.737 de hace cinco años, 2.414 este. Son más de 300 menos. Solo en la provincia de Zaragoza ha descendido el número de CRA y de alumnos matriculados en ellos en los últimos cinco años.

Continuando con el análisis por provincias, las cifras ofrecidas por Educación revelan que este año lectivo Teruel suma cerca de una treintena -27 en concreto- de CRA. El dato la convierte en la provincia de Aragón con más centros rurales agrupados de este curso escolar, al superar por seis a la provincia de Huesca y por dos a la de Zaragoza.

Estos centros turolenses se mantienen abiertos, además, en una zona en la que la población se ha reducido de forma notable en los últimos años hasta hacer de la despoblación uno de los problemas más significativos. Así lo reflejan los datos de matriculaciones en los CRA de la zona en este curso, que suman 911 menos que las que hay en Huesca.

Una vista atrás adelanta que Teruel ha mantenido una tendencia similar durante los últimos cinco años. Según el IAEST, ya en el curso 2019-2020 la provincia tenía 27 centros rurales agrupados, esto es, el mismo número que ahora. Lo que sí ha subido en este periodo de cinco años, aunque no de forma destacable, es la cifra de alumnos matriculados en un CRA turolense, pues mientras entonces había 2.429 niños, ahora hay 2.471.

Provincia de Zaragoza

La tendencia es la misma a la que se ha experimentado en la provincia de Huesca. Según las cifras del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, este curso hay 21 centros de este tipo en funcionamiento y en ellos estudian 3.174 alumnos. El número de colegios es el mismo que había en el curso de la pandemia, pero el de estudiantes matriculados ha aumentado. Según el IAEST, hace cinco años la provincia tenía 3.015 matrículas, por lo que hay 159 niños más que estudian en un CRA.

¿Y qué pasa en la provincia de Zaragoza? En el curso escolar que está en marcha, y conforme a los números ofrecidos por el Departamento, hay en funcionamiento 25 CRA. En comparación con el curso 2019/2020, este año lectivo hay un centro rural agrupado menos: el CRA María Moliner, en el que aquel curso había 270 niños matriculados.

Con todo, cada curso escolar abren y cierran sus puertas escuelas rurales que pertenecen a distintos CRAS en función de las ratios y las condiciones con las que cuenten. Estas aperturas y cierres se vieron reflejadas, por ejemplo, el curso pasado (2023-2024), cuando el colegio de Jaulín (CRA Orba de Zaragoza) reabrió con cinco alumnos mientras el de Gotor (CRA Aranda-Isuela) cerró sus puertas. Así, las cifras globales reflejan cierta estabilidad en un Aragón que continúa despoblado.

Tracking Pixel Contents