Cierre del proceso de escolarización en Aragón: las ratios suben en ocho centros, siete de ellos concertados
El Departamento de Educación califica la escolarización como "un proceso vivo" y alega que siempre se han abierto nuevos grupos cuando la situación lo requiere

Vuelta al cole en un centro público de Zaragoza el pasado curso. / Miguel Ángel Gracia

Un encuentro este martes de la comisión de escolarización de Aragón ha puesto punto final al proceso de asignación de plazas para los escolares de 3 años en la comunidad, a falta del sorteo de este jueves que decida el destino de las familias en el caso de empates a la hora de baremar. De los primeros datos se desprende la apertura de seis nuevas aulas en la red pública, la disminución del número de centros que tendrán que ir a sorteo y el incremento del "grado de satisfacción de las familias", según la consejería de Educación. Los grupos de la oposición y las asociaciones de padres han lamentado, por su parte, la falta de transparencia y los cambios de última hora, así como la subida de ratios en siete centros concertados "en un contexto de bajada demográfica". Este año han participado en el proceso de escolarización 500 alumnos menos.
El Departamento de Educación alega que en todos los procesos "se han subido ratios" y siempre se han abierto nuevos grupos cuando la situación lo requiere al calificar la escolarización como "un proceso vivo". Los centros concertados que subirán un alumno en sus aulas el próximo curso serán Cristo Rey, Compañía de María, Condes de Aragón, Teresiano del Pilar, Hijas de San José y Bajo Aragón, así como el público Julio Verne. Todos ellos en Zaragoza. Con dos alumnos más en el primer aula de Infantil estará La Anunciata.
Una vez realizada esta puesta en común del proceso de escolarización, el Gobierno de Aragón considera que la equiparación de domicilio laboral y familiar "no ha tenido impacto negativo como algunos auguraban". También consideran que no ha beneficiado "a determinados centros", pues las críticas iniciales auguraban un gran aumento de la demanda familiar por colegios concertados. De hecho, la mayor parte de los sorteos serán en escuelas públicas.
La consejería explica que para evitar esa dependencia del azar, algo que según critican los sindicatos provoca "mucha incertidumbre", han abierto nuevos grupos "donde se ha considerado justificado". El mismo día de publicación de las vacantes se decidió habilitar un aula nueva en el CEIP San José de Calasanz de Zaragoza (a petición del propio centro) y a mitad del proceso se abrió otro en el CEIP Ensanche de Teruel, para que las familias pudieran elegir plazas públicas en ese barrio.
Y una vez rematada la escolarización se ha tomado una medida similar en otras cinco escuelas: la Pilar Bayona, de Cuarte; la Concepción Gimeno Gil, de Alcañiz; la Augusta Bílbilis, de Calatayud y la Santa Ana, de Caspe. En todas ellas se pone a disposición de las familias una vía más, pasando de 2 a 3. En el Domingo Miral, de Zaragoza pasan de una a dos.
Mención aparte merece lo sucedido con la escolarización en Utebo. El centro público Octavus contará con una nueva aula para los alumnos de primero de Primaria por petición del propio colegios, puesto que tiene "espacio y recursos" para afrontar las ocho solicitudes de más con las que terminó el proceso. Sin embargo, los otros cuatro centros del barrio tuvieron peticiones de menos, por lo que el Infanta Elena solo tendrá una vía y los Miguel Artazos Tamé y Parque Europa comenzarán el curso con dos. "La planificación estaba bien hecha, pero la evolución demográfica de la zona hará que otro de los centros tienda a una más pronto que tarde", avanzan desde el Ejecutivo autonómico.
Baremos
Con respecto a la subida de ratios, Educación indica que no existe una "subida generalizada" y que los ocho cambios anunciados tienen como finalidad que todos los alumnos "puedan entrar y no se queden fuera por una sola plaza". Indican además que las decisiones se han tomado con el consenso de los equipos directivos.
En definitiva, el Ejecutivo califica de "éxito" esta organización y detalla que del total de los 502 centros aragoneses que se encuentran en localidades con más de una opción educativa solo bareman 28, apenas 5,5% del total. Y en concreto indican que de los 142 colegios que hay en Zaragoza capital solo van a baremar 16 de ellos, una cifra menor que en ocasiones anteriores. Sin embargo, los sindicatos y partidos de la oposición creen que este balance positivo únicamente se debe a los ajustes anunciados tras el cierre del proceso de escolarización y no a una mejora en la planificación del mismo.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón
- Una de las avenidas más importantes y con más tráfico de Zaragoza estará cortada un mes y medio desde el lunes
- Las fiestas de Utebo empiezan con polémica: IU denuncia la simbología 'neonazi' en la pancarta de una peña