Escolarización en Aragón: familias y sindicatos denuncian el "desorden" y la falta de planificación del proceso
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR) critica la aplicación de conciertos cuando hay vacantes suficientes en los centros públicos

Dos niños entran a su colegio, el María Zambrano de Zaragoza. / El Periódico de Aragón

Partidos, sindicatos y familias hablan de caos, descoordinación y de falta de transparencia. La consejería de Educación del Gobierno de Aragón desmiente categóricamente esos términos y hablan de "éxito" y consideran que las críticas buscan "arrojar sombras sin fundamento". Proceso de escolarización en estado puro a la espera de que se celebre el sorteo que finalmente asigne las plazas duplicadas el próximo jueves.
Ante los datos presentados por el departamento este martes, anunciando subidas de ratio en Zaragoza en colegios concertados para evitar que salgan al sorteo, desde los sindicatos escolares se han mostrado muy críticos. Consideran que supone caminar hacia la privatización, como denuncian desde CGT.
En este sentido lamentan el mantenimiento de aulas abiertas sin niños en centros concertados, como sucede con el colegio La Salle Franciscanas de Zaragoza o con la ampliación de conciertos innecesarios como los tres del ciclo de Infantil en San Miguel de Casetas, con vacantes suficientes en los dos centros públicos del barrio.
A estas quejas se suma la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón (FAPAR), que también argumentan que la descoordinación se refleja en los cambios que se han producido durante el proceso "sin un aviso previo" a las familias. "Las vacantes ofertadas inicialmente en los centros han ido sufriendo alteraciones sin explicación, incrementándose en algunos casos y disminuyendo en otros", indican al considerar que esto lleva "a la confusión" y a que las familias dejen de solicitar plazas que posteriormente quedan sin asignar.
Desde la federación también consideran reseñable que parte de los desajustes detectados se deben a que la planificación "sigue teniendo como base los nacimientos en los barrios", a pesar de que ahora se puede optar entre el domicilio familiar o el lugar de trabajo indistintamente. En su opinión eso está detrás de un desajuste tan claro como el que se ha producido en los dos centros del barrio de Arcosur. También alertan sobre la falta de reserva de plazas para las necesidades de educación especial.
Alegan igualmente que más del 50% de las familias de Educación Especial "tengan que volver a su centro de origen sin tener en cuenta las circunstancias o necesidades que les llevan a solicitar un cambio de centro, porque no hay una oferta suficiente de plazas de esta modalidad para atender sus demandas".
Por otro lado celebran la apertura de un aula cerrada previamente en el centro Octavus de Utebo, algo que no se repite en el Julio Verne de Zaragoza "a pesar de la presión ejercida".
Frente a estos argumentos, el departamento señala que por segundo año consecutivo, el proceso de escolarización "ha sido un éxito", reiterando que se han abierto nuevas aulas en la red pública, disminuye el número de centros que tendrán que ir a sorteo y va a crecer el grado de satisfacción de las familias, a las que se ha ido facilitando información continua, ya que son las verdaderas protagonistas del proceso.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios