La urbanización del DAT Alierta costará unos 55 millones de euros
El Gobierno de Aragón prevé destinar más de la mitad del presupuesto inicial a la puesta a punto del entorno y cifra en 22 millones el coste de la sede central

Una recreación del Distrito Aragonés de Tecnología Alierta bajo el atardecer. / IDOM
Cerca de la mitad del presupuesto del Distrito Aragonés de Tecnología Alierta se destinará a la urbanización del entorno del Campus Río Ebro. El Gobierno de Aragón cifra en más de 55 millones de euros la inversión requerida para poner a punto cerca de 45 hectáreas hasta ahora abandonadas en el parque tecnológico llamado a ser el epicentro del sector en Zaragoza. Ese es el montante que requiere la ambiciosa recuperación del espacio ubicado entre Parque Goya, Juslibol y el Actur, que contará con una densa superficie arbolada, bancales y la remodelación de la acequia que atraviesa de este a oeste la superficie.
Así consta en el plan económico recogido en los pliegos para redactar el Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), la fórmula que permitirá recortar a la mitad los plazos burocráticos que requiere el desarrollo de la iniciativa, cuya elaboración acaba de salir a concurso por un montante de 1,6 millones de euros. Se basará en el plan director preparado por la consultora de ingeniería Idom, que ideó los mimbres de la iniciativa.
Además, en la estimación se recoge una partida de 22,68 millones de euros destinada a la construcción de la sede, un espacio que albergará los usos comunes con un auditorio con capacidad para 500 personas, una zona de restauración general, la oficina corporativa del distrito, un comedor colectivo, un restaurante vip o aulas polivalentes. Será como la plaza mayor del complejo y el lugar donde confluirán los bancales que caracterizarán el nuevo enclave urbano, cuestión prevista en la urbanización del proyecto.
Más de cinco millones para crear un bosque
Esa zona estará circundada por espacios boscosos, un ecosistema para el que se presupuestan 5,6 millones de euros. Por otro lado, la subestación eléctrica que requieren las instalaciones y la infraestructura de suministro costarían unos 8,2 millones de euros. Y el área deportiva tendrá un coste de cerca de 1,2 millones de euros.
De este modo se desgranan algunos de los costes presupuestados por el Gobierno aragonés para el DAT Alierta, todas ellas cifras desconocidas hasta ahora y que podrían variar ligeramente durante la elaboración del PIGA. La inversión pública que sufragará el Gobierno autonómico también alcanza la que requiere el traslado del centro tecnológico Circe, estimada en 20 millones de euros, que será el primer gran inquilino del parque tecnológico.
Por otro lado, el Ejecutivo aragonés también invertirá más de 10 millones de euros en la construcción del nuevo centro de FP Digital, que supondrá la mudanza de las instalaciones ahora ubicadas en el pabellón de Aragón de la Expo 92, el emblemático edificio de alabastro situado en la avenida José Atarés. Además, el Instituto Tecnológico de Aragón invertirá ocho millones de euros (en su caso, pese a ser un ente público, con fondos propios), para ampliar sus instalaciones y construir más laboratorios.
La propuesta del DAT Alierta contempla la construcción de otros edificios "dinamizadores" y "flexibles", que se destinarán a diferentes usos colectivos, como alojamientos compartidos, un hotel, oficinas o aparcamientos en altura. Serán por «estratégicos» y darán una «imagen unificada» del distrito tecnológico hacia el exterior.
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro