Villamayor se planta ante el centro de datos de Azora: "Ya hemos pagado suficiente peaje con Costa y Microsoft"

El ayuntamiento presenta alegaciones contra la declaración de interés general del proyecto, tal y como hizo Villanueva en su día contra Amazon Web Services; y han hecho recientemente tres ayuntamientos contra el de Samca en Luceni

Octavio López, Santiago Oliveros (socio de Azora), Jorge Azcón,, Fernando Gumuzio (fundador de la gestora, a la derecha) y Marta Ríos, este jueves.

Octavio López, Santiago Oliveros (socio de Azora), Jorge Azcón,, Fernando Gumuzio (fundador de la gestora, a la derecha) y Marta Ríos, este jueves. / DGA

Zaragoza

Villamayor de Gállego se planta ante el centro de datos que la gestora de fondos Azora Capital quiere levantar en su término municipal, que supondría una inversión de 1.100 millones de euros y la creación de 154 empleos directos. El ayuntamiento, que había expresado su escepticismo ante las formas y el fondo con los que se presentó el proyecto, va un paso más allá y muestra su rechazo a la iniciativa, tal y como está concebida en la Declaración de Interés General de Aragón aprobada en marzo por el Ejecutivo autonómico.

El consistorio ha presentado contra esta figura legal, que permite recortar los plazos administrativos a la mitad y exonera del pago de impuestos municipales como el ICIO o la licencia de obra. En resumidas cuentas, aduce que la iniciativa empresarial no reportará suficientes beneficios al pueblo.

Las razones esgrimidas en el escrito se basan, sobre todo, en esa tramitación por la vía rápida del proyecto, que deja en un segundo plano al ayuntamiento. Sin embargo, el ayuntamiento también pone pegas a la elevada necesidad de suelo que requiere la iniciativa (unas 80 hectáreas de tierras que ahora tienen usos agrícolas en la ribera del Gállego) y duda abiertamente sobre la experiencia de la promotora en el sector de los centros de datos.

Además, manifiesta su incertidumbre ante el consumo de agua, dadas las contradicciones que han hallado en la documentación remitida para lograr el aval del Gobierno aragonés.

"Hemos puesto las cartas sobre la mesa. Nuestra postura ahora mismo es de rechazo, aunque estamos abiertos a negociar. Creemos que ya hemos pagado suficiente peaje para el interés general de Aragón con los proyectos de Microsoft y Costa", señala a este diario el alcalde de la localidad, José Luis Montero (CHA).

Alude el regidor a dos iniciativas colindantes: el centro de datos de la multinacional estadounidense, que comporta una inversión de 6.687 millones de euros, y el complejo agroalimentario del grupo cárnico aragonés, que supone un desembolso de 867 millones. Entre otras cuestiones, se han comprometido a construir la variante de Villamayor y a tomar el agua que requieren de un punto de extracción que no afecte al municipal.

El alcalde se enteró el mismo 13 de marzo, fecha en la que se anunció el proyecto con una inversión inicial de 1.100 millones, de que la iniciativa de Azora iba a obtener el aval autonómico. "Nos habíamos reunido un par de veces con la empresa, pero como lo hacemos con tantas otras", asegura Montero. Como ya se recogía en las crónicas de aquel día, Azora se lanzó a anunciar la inversión sin tener un compromiso en firme para la compra de los suelos y sin contar con un acuerdo cerrado con el ayuntamiento.

La obtención de la declaración de interés permite tener los terrenos 'reservados' ante otros inversores y habilita incluso la expropiación forzosa. En favor de Azora jugaba que, al contrario que muchos otros promotores, tienen garantizada el suministro eléctrico gracias a una conexión de 150 MW de capacidad a la subestación Peñaflor 400.

La réplica del Gobierno de Aragón

La declaración de interés general fue otorgada por el Gobierno de Jorge Azcón como paso previo a la redacción del Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA). Aunque son sabedores de la oposición del municipio, el consejero de Fomento, Octavio López, ha abogado este lunes por abrir un espacio de negociación. "Hablé con Azora, les pedí que intentaran llegar a algún tipo de aproximación, no sé si inversiones en equipamientos o algún otro tipo de convenio, y en esa fase estamos", ha señalado López este lunes en los micrófonos de La Rebotica de Radio Zaragoza.

Desde la consejería, ha añadido, "vamos a contribuir a que lleguen a algún posible acuerdo, y si no pudiera ser, no vamos a permitir, desde el punto de vista reputacional, que se empañe una figura como el PIGA que está teniendo tanto éxito".

El consejero incluso ha abierto la puerta a buscar a una nueva ubicación si así lo requiriera Villamayor. "Intentaremos ayudar a la empresa a ubicarse en algún escenario que cumpla más o menos los requisitos que han establecido. Y si tenemos que rehacer el DIGA, lo reharemos, pero no vamos a permitir que se vaya una inversión de más de mil millones de euros", ha concluido el consejero.

La disputa de Villanueva con Amazon y el proyecto de Samca

El de Villamayor no es el único centro de datos promovido en Aragón que despierta recelos entre las entidades locales por menoscabar su autonomía municipal. Ocurre también con el proyecto de Samca, donde Plasencia de Jalón, Rueda de Jalón y Pedrola han alegado para que la repotenciación de los parques eólicos que alimentarán las instalaciones no se tramite por la vía rápida.

Los proyectos impulsados bajo la ventajosa fórmula del PIGA también han chocado con otros ayuntamientos en el pasado. El de Villanueva de Gállego se torció hace ya cuatro años contra el centro de datos promovido por Amazon Web Services (AWS) en la localidad y presentó también alegaciones al Gobierno de Aragón para reclamar que sus arcas municipales no dejaran de ingresar los 3,5 millones que les correspondería del impuesto de obras (ICIO). 

El consistorio también expresó su malestar por las afecciones que el proyecto podrían causar en el suministro de agua. Para compensar estas quejas, el Gobierno que entonces presidía Javier Lambán firmó un protocolo con el ayuntamiento en el que se comprometió a invertir 2,5 millones de euros en la mejora de la red municipal de agua.

Tracking Pixel Contents