La AIReF estima que la deuda de Aragón caerá hasta el 16% en 2029
La autoridad independiente considera que el crecimiento económico esperado en la comunidad y el superávit primario permitirá seguir reduciendo el pasivo autonómico

El consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, en una sesión plenaria de las Cortes. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

La AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) ve con buenos ojos la evolución de la deuda aragonesa. Eso se desprende de la actualización del informe de seguimiento de las previsiones de Aragón para los próximos años. La autoridad fiscal pronostica un descenso de la deuda hasta poco más del 16% para 2029. Los registros seguirían mejorando de manera constante en los próximos cuatro ejercicios, gracias al crecimiento económico y del PIB esperado para el corto plazo y el superávit primario que el Ejecutivo autonómico ha registrado.
El texto, que incluye una rebaja de las previsiones de crecimiento económico a nivel estatal marcadas por la nueva coyuntura internacional, analiza la evolución de la deuda, el gasto y del déficit de cada una de las autonomías españolas. En el caso de Aragón, en el que la AIReF estima que la caída deje la deuda un poco por encima del 16% en 2029, la autoridad cree que el escenario se alcanzaría si "los superávits se destinan a reducir deuda en el ejercicio en el que se producen y los excesos de déficit se compensan en el ejercicio siguiente". El informe refleja que no se ha incorporado a esta estimación la condonación de la deuda que el Gobierno central ha anunciado para las comunidades autónomas. Una medida que todavía no se ha aplicado ni presentado al completo a los territorios.
La evolución a largo plazo, hasta 2040, también arroja buenas noticias para Aragón. "Según las previsiones macro fiscales de la AIReF y bajo un escenario inercial, se proyecta una reducción de la ratio de deuda de 4,3 puntos de PIB en 2040", concreta el informe, que avanza que el límite de referencia, situado en el 13%, nunca se alcanzaría "antes de 2050". Eso sí, la AIReF advierte que para alcanzar ese horizonte objetivo sería necesario "un ajuste anual de 0,4 puntos del PIB".
Si la deuda baja, el gasto computable subirá. La AIReF estima un crecimiento de más del 4% para el presente ejercicio, otro 2,9% en 2026 y otro 4,4% en 2027. "La AIReF estima que el gasto primario neto de medidas de ingresos crecerá en el periodo 2025-2029 en tasas anuales que varían entre el 1,4% y el 5,5%, alcanzando un promedio del 3,8% en el periodo", comenta el texto, que sí matiza que en esta actualización se ha incorporado "el impacto de medidas temporales de ingresos" y se ha excluido "la cofinanciación nacional de gastos financiados con fondos europeos".
Sobre la composición del presupuesto de los próximos años, la autoridad fiscal concreta que si no se cambian las medidas, Aragón llegará al 0,3% del déficit del PIB para el ejercicio de 2029. Los cambios que la AIReF incluye en esta previsión se deben al "nuevo escenario macroeconómico", a los propios datos del cierre del Ejecutivo autonómico y a la actualización de los ingresos derivados de los fondos europeos tradicionales.
"Los recursos del sistema de financiación autonómica crecerán en promedio un 3,5% en el periodo 2025-2029, alcanzando el 10,3% del PIB en 2029", señala la autoridad fiscal, que prevé que las transferencias a las comunidades autónomas sigan creciendo en los próximos tiempos. Sin embargo, los ingresos tributarios se mantendrán a partir de 2029, aunque la rebaja fiscal practicada por el Gobierno de Jorge Azcón provocó una reducción de ingresos, según la propia AIReF. "Se estima el mantenimiento de las transferencias condicionadas del Estado, si bien se registra la retirada en 2026 de las ayudas al transporte y otras medidas temporales actuales y, en sentido contrario, el nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras que se mantendrá hasta 2028", completa el informe.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete