Aragón estabiliza en el 10% el porcentaje de ‘ninis’ en la comunidad
Uno de cada diez jóvenes de entre 15 y 29 años ni estudia ni trabaja, en una cifra que no ha dejado de descender en los últimos años

Varios jóvenes miran sus teléfonos móviles en círculo. / ANDREEA VORNICU

Los ninis en Aragón son casi asunto del pasado. La comunidad autónoma ha estabilizado en torno al 10% el porcentaje de jóvenes de entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan. El registro no ha dejado de descender en los últimos tiempos. Los expertos en Sociología consideran que las políticas públicas y la buena situación económica en el territorio inciden directamente en los buenos datos aragoneses.
La comunidad cerró el pasado año con un 9,70% de jóvenes en esta situación. Los datos que muestra el INE (Instituto Nacional de Estadística) señalan que Aragón tuvo en 2024 el mejor dato histórico, en una serie que se remonta hasta 2015. Ese es el primer año del que hay registros en el INE divididos por comunidades autónomas, en los que la aragonesa nunca ha destacado por tener una mala situación si se le compara con otros territorios.
El descenso desde ese primer año registrado (16,58%) ha sido una constante. El repunte en 2020 (14,62%), cuando las cifras de paro crecieron por la pandemia que paralizó al país durante casi medio año, altera la cifra descendente casi perfecta. También lo hubo en 2022, cuando el dato llegó al 10,72%, después de bajar en 2021 hasta el 9,80%, segunda mejor cifra de la comunidad. El dato aragonés solo ha crecido en esos dos puntos en los últimos diez años, con una bajada desde 2015 de casi siete puntos (- 6,88%).
Diego Gastón, sociólogo de la Universidad de Zaragoza y miembro del grupo investigador Sociedad, Creatividad e Incertidumbre, ya estuvo implicado hace quince años en estudios relacionados con los ninis. “Intentamos desmontar entonces esa imagen, porque hay que recordar que había una crisis enorme”, resume Gastón, que recuerda que la tercera ni, no buscar empleo, apenas era importante: “No había trabajo para los jóvenes, pero menos de un 2% ni estudiaban ni trabajaban ni buscaban empleo”.
“Se ha avanzado en lo educativo”, cuenta Gastón, que se encontró hace más de una década “con muchos jóvenes con baja autoestima y frustrados”, dos problemas que considera “reducidos” en la actualidad. Sin embargo, el sociólogo zaragozano destaca que “el desempleo juvenil es alto, pero razonable”. Con esas cifras, Gastón destaca que la problemática de los ninis es un tema “del que ya casi no se habla”.
Para él, “cierto porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan es inevitable” y llama a vigilar el trabajo invisible, los cuidados o las personas incapacitadas como parte de esta estadística. Otras problemáticas para él son “el abandono escolar temprano”, del que España sigue siendo uno de los líderes continentales, y la población extranjera, “con más dificultades para llegar a la universidad”.
Un concepto que “estigmatiza”
David Pac comparte grupo de trabajo en la Universidad de Zaragoza con Diego Gastón. En su opinión, la desaparición del concepto nini del debate convencional es buena, “porque es una palabra que estigmatiza y carga de responsabilidad e individualismo a unos jóvenes que se enfrentan a un problema estructural”. Para Pac, el aumento del número de ninis tuvo que ver con “problemas del sistema educativo y del mercado laboral” que chocaron de frente en las crisis económicas.
El sociólogo del grupo Sociedad, Creatividad e Incertidumbre de la universidad aragonesa considera que ha habido en estos tiempos “políticas educativas” que han conseguido “recuperar” a gente gracias al “refugio encontrado en nuevos tipos de formaciones, como los grados profesionales”. Ahí ve “una posible causa”, que estaría arropada por “la mejora del mercado de trabajo”: “Hay más empleo, se ha subido el salario mínimo y hay trabajos más estables”.
El bajón en el número de jóvenes que ni estudian ni trabajan no quiere decir que este concepto no vuelva a estar en la primera plana. “Todo depende del sistema, del contexto y de las oportunidades que tengan los jóvenes”, resume el sociólogo zaragozano, que sí que reconoce “las incertidumbres” a las que las generaciones más noveles se enfrentan en su día a día: “No tienen mucha esperanza sobre el futuro y es algo normal”, concluye Pac, que espera que “se abran los nubarrones” para los jóvenes, su empleo y su formación.
Una situación mejor que la de la Unión Europea
El 10% de jóvenes que ni estudian ni trabajan en Aragón es un registro mejor que el que vive la Unión Europea. A cierre de 2024, la UE tenía un 11% de jóvenes ‘ninis’ en su territorio – los 27 países que la conforman-. El dato muestra la mejora constante del continente, que baja su registro de manera casi infalible desde 2099, primer año con datos a nivel continental.
La cifra aragonesa, 2,5 puntos mejor que la media española, situaría en la parte media baja de la clasificación a la comunidad. La notable mejoría de los datos en el caso aragonés sigue la tendencia del español, que en 2013, su peor curso, llegó a rozar el 23% de jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban. Una decena de países tuvieron a cierre de 2024 menos jóvenes sin empleo ni en formación. El récord, impensable a corto plazo, lo tiene Países Bajos, con un 4,9% de su población entre 15 y 29 años en esta situación. Inmediatamente por encima se encuentra Suecia, con un 6,3% de jóvenes en esta situación, seguida de Malta (7,2%) e Irlanda (7,5%).
Al otro lado, Rumanía (19,4%), Italia (15,2%) y Lituania (14,7) conforman el poco honroso podio. Grecia, Chipre, Bulgaria y Francia ocupan las posiciones que separan, con gusto, a España de los puestos de liderazgo. Con su descenso hasta el 12% de ninis, España ocupa la octava posición.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón
- El PSOE suspende temporalmente de militancia a Gómez Gámez y Alfonso Martínez por su aparición en los audios de Koldo y Santos Cerdán
- Directo | Inundaciones en Zaragoza hoy, última hora: Aemet avisa de nuevas tormentas esta tarde en todo Aragón