Sánchez abordará la crisis de la vivienda y el futuro de las universidades en la Conferencia de Presidentes
La reunión preparatoria tendrá lugar el próximo 28 de mayo y decidirá el orden del día

Archivo - Foto de familia de la XXVII Conferencia de Presidentes, en el Palacio de la Magdalena, a 13 de diciembre de 2024, en Santander, Cantabria (España). / C. Ortiz - Europa Press - Archivo

La crisis nacional de vivienda y la situación de la formación profesional y las universidades vertebrarán la próxima Conferencia de Presidentes. Moncloa ha decidido que estos dos temas sean los principales, tal y como se desprende de la comunicación enviada este jueves a los Gobiernos autonómicos para ponerle fecha, también, a la reunión preparatoria del encuentro presidencial del próximo 6 de junio en Barcelona.
El mensaje, enviado desde el Ministerio de Administración Territorial y Memoria Democrática, fija para el próximo 28 de mayo ese encuentro para preparar la nueva cita entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los jefes de los Ejecutivos autonómicos. En principio, la situación de la vivienda en España y sus soluciones y el futuro de la formación profesional y de las universidades en el país componen este orden del día. Sin embargo, la lista de temas que tratarán todos los presidentes autonómicos y el del Gobierno central está abierta, por lo que ese encuentro preparatorio puede servir para ampliar esa lista.
El Gobierno de Aragón comentaba este miércoles, tras la reunión del Consejo de Gobierno, la necesidad de abordar muchos más temas. Entre los mencionados por la vicepresidenta autonómica y portavoz de la DGA, Mar Vaquero, destacaron la financiación autonómica, la deuda de las comunidades, la situación sanitaria o la energía. En el caso de la política energética, la petición aragonesa se ha intensificado tras el apagón sufrido por España hace unas semanas, pero continúa con las peticiones del presidente autonómico, Jorge Azcón, de mejorar las infraestructuras energéticas para garantizar la llegada de inversiones de gran consumo eléctrico.
Además, la propia Vaquero reclamaba que el Gobierno central "tuviera en cuenta" la opinión y la valoración de las comunidades autónomas, además de sus propuestas. En la cita de diciembre, con la Conferencia de Presidentes celebrada en Cantabria, las comunidades y el Estado no llegaron a ningún acuerdo de calado. Entonces, el cupo catalán y la condonación de la deuda para las comunidades marcaron el centro del debate.
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades