El 'bosque' lineal del distrito tecnológico de Zaragoza se poblará con 1.500 árboles de la vega mediterránea
El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza han presentado el proyecto, que acaba de salir a licitación, y que supondrá la transformación de 30.000 metros cuadrados de asfalto en zonas verdes

En imágenes | El antes y el después del DAT Alierta tras la creación de un bosque lineal / GOBIERNO DE ARAGÓN

La Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza se prepara para recibir el 'abrazo boscoso' del Distrito Aragonés de Tecnología (DAT) Alierta. La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, junto a la consejera de Ciencia y Empleo, Claudia Pérez y el director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Yagüe, han sido las encargadas de presentar un proyecto que transformará el entorno convirtiendo lo que ahora son vías asfaltadas en dos bosques lineales, inspirados en las vegas de los ríos mediterráneos, ocupando una superficie de 30.000 metros cuadrados.
Hoy ha salido a licitación la redacción del proyecto de redacción del bosque, que deberá ejecutarse en cuatro meses desde su adjudicación, y por un importe máximo de 134.034 euros.
Este bosque lineal pretende convertirse en una de las "señas de identidad" del proyecto DAT Alierta, y se inspira en un trabajo ya realizado por el campus público para reverdecer el entorno de los edificios principales del campus de ingeniería aragonés.

Pérez Forniés, Vaquero, Bolea y Yagüe, en la zona que se transformará en bosque lineal. / GOBIERNO DE ARAGÓN
Los representantes del Gobierno de Aragón y de la Universidad de Zaragoza han mantenido una reunión en el edificio Betancourt de la Universidad de Zaragoza y han recorrido los espacios que cambiarán sustancialmente su aspecto actual con el diseño y plantación de zonas verdes, espacios de esparcimiento y convivencia.
Cambios en el tráfico y los aparcamientos
La creación de dos bosques lineales que 'abrazarán' a los edificios principales del campus de Ingeniería de la Universidad de Zaragoza implicará la reorganización del tráfico rodado y cambios en los aparcamientos, además de la construcción de nuevas áreas de uso deportivo, en el entorno de las calles María de Luna y Mariano Esquilor.
Para la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, el propósito "no es construir un parque tecnológico más de los muchos que hay en el mundo", sino que "queremos dar forma a un espacio con personalidad, único y que se sitúe desde el primer momento en la vanguardia".
"El DAT Alierta va a ser el lugar ideal para la convivencia del tejido tecnológico, la universidad, y los centros de formación, investigación e innovación", ha señalado, mostrando su intención de que "Zaragoza y Aragón sean los epicentros desde los que se den forma a los avances que marcarán nuestra vida en las próximas décadas".
Por su parte, la rectora de la Universidad de Zaragoza ha señalado que el espacio en el que se ubicará el DAT Alierta "es idóneo porque conviven la oferta formativa de la Universidad de Zaragoza, con centros de investigación y semilleros de empresas".
Bolea ha afirmado que será "un motor de transformación en el que confluirán el talento de los investigadores, estudiantes y personal de la Universidad de Zaragoza con la innovación empresarial y la transferencia de conocimiento a la sociedad, es decir, tendrá un gran impacto económico y social".
1.500 árboles de distintas especies para las "generaciones futuras"
José María Castejón, arquitecto redactor del proyecto de los bosques lineales, ha explicado que el objetivo es "transformar el campus en dos bosques como dos vegas del río Ebro, que lo tenemos aquí al lado y el mismo campus se llama río Ebro".
"Se van a plantar más de 1.500 árboles con especies típicas de los bosques lineales de los ríos, para atrapar el agua, evitar la desertización, frenar la afección del viento, que es muy fuerte, y generar espacios amables y de encuentro. Espacios a la sombra, en los que incluso dar clases en aulas exteriores. Generaríamos claros en esos bosques para que, si el día es bueno, se puedan dar clases fuera", ha explicado Castejón. "Álamos, chopos... especies caducas para que en invierno podamos recibir el sol y en verano nos protejan del exceso", añade.
"Dos bosques inspirados en los bosques típicos de los ríos mediterráneos, con especies locales de gran densidad para transformar más de 30.000 metros cuadrados que ahora son de asfalto, en unos entornos maravillosos que nos protegen de la lluvia, del sol, del viento, y que supongan una identidad nueva", ha concluido.
Enrique Cano, subdirector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, ha recordado que el proyecto empezó a crearse por los estudiantes de arquitectura e ingeniería "y es para ellos a largo plazo".
"Buscamos, ante los retos del cambio climático, un cambio grande que iniciamos aprovechando lo que hay: las acequias, la orografía del río Ebro... Está pensado para las generaciones futuras, que tengan una nueva perspectiva, un sentimiento de pertenencia y orgullo. Eso es lo que estamos buscando que hoy empieza, pero que comenzó hace muchos años con las reflexiones de los estudiantes", ha explicado.
Así, avanza que deberán plantarse especies ya "un poco grandes" y ha expresado que en los bosques lineales se generarán "recorridos" para mejorar la conexión hasta Parque Goya y el Actur. "Es un proyecto que no es para nosotras, sino para la gente que estará aquí en 20 años", ha concluido
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete