El festival de rock más rural está en este pueblo mágico de Zaragoza

Cada año, Ariza Rock reúne a cientos de amantes de la música y la cultura en un entorno inigualable

Vista de Ariza desde el castillo.

Vista de Ariza desde el castillo. / Wikimedia Commons / Diego Delso

Bea Ventura

Cada vez son más los festivales que, durante el verano, llenan de música los entornos rurales a lo largo y ancho de la geografía española. Espectaculares paisajes, cultura y mucha música se fusionan para convertir pequeños pueblos en grandes escenarios de fiesta. Es el caso del Ariza Rock, uno de los festivales más auténticos y vibrantes de Aragón. Para disfrutarlo tendremos que viajar hasta la encantadora localidad de Ariza, en la comarca zaragozana de Calatayud.

Este festival nació en el año 2008 impulsado por las inquietudes culturales de los jóvenes de Ariza, que querían ofrecer música y cultura alternativa en un entorno rural. Desde esos humildes inicios ha ido creciendo en popularidad, llegando a convertirse en una cita imprescindible para arrancar la agenda estival zaragozana.

¡Vive el Ariza Rock!

Celebrado en el antiguo matadero de Ariza, cuenta con una cuidada selección de bandas, tanto emergentes como consolidadas dentro del panorama del rock nacional, pero siempre con el foco en dar visibilidad a grupos locales. Este año, Ariza Rock se celebrará el 14 de junio con un line-up encabezado por bandas como Monstruosa Viroflay, Tipos de Interés, La Cara B de Uesca, Matazia o Sekuelas. Un cartel donde también hay cabida para el rock alternativo, el ska y el punk.

La entrada es gratuita, lo que hace que sea más accesible y atractivo para quienes buscan una experiencia musical lejos de las aglomeraciones de una gran ciudad. Además, el festival incluye actividades paralelas y una agradable zona de acampada libre que garantiza un fin de semana inolvidable haciendo nuevos amigos y disfrutando del entorno de este Pueblo Mágico.

Ariza, un Pueblo Mágico entre viñedos y murallas

Para comprender qué hace de Ariza Rock un festival tan especial, hay que conocer el lugar donde se celebra. Ubicado en el valle del Jalón, en la frontera entre Castilla y Aragón, Ariza cuenta con un casco medieval donde se levantan casonas nobles encerradas por las ruinas de una muralla.

Entre sus monumentos destacan la iglesia de Santa María la Real, la iglesia de San Pedro, el convento de San Francisco o el Castillo de Ariza. Aunque lo que de verdad distingue a Ariza es la naturaleza que lo rodea. Atravesado por el río Jalón y envuelto por paisajes de montes y campos en los que se asientan viñedos, es en verano cuando alcanza su máxima expresión. Esta estación será idónea para practicar senderismo, cicloturismo e incluso la observación de aves, especialmente en el embalse de Monteagudo de las Vicarías, situado a 20 minutos de Ariza.

Muy cerca de Ariza se encuentra también el Monasterio de Santa María de Huerta, un majestuoso edificio cisterciense levantado entre los siglos XII y XVI. Es posible visitarlo mediante una visita guiada que llevará a través de su claustro gótico, su sala capitular y su iglesia.

La gastronomía de Ariza también se une a la lista de atractivos de este rincón aragonés para deleitar a sus visitantes con contundentes platos, como las migas pastoriles, el ternasco asado o los embutidos artesanos que se pueden degustar en los restaurantes familiares repartidos por el pueblo. No olvides acompañarlos de los vinos de la región, con D.O. Calatayud.

Tracking Pixel Contents