Las exportaciones de Aragón caen en marzo un 7% aunque suben sin la automoción
La comunidad registra un déficit de 458,1 millones de euros frente al superávit de 126,3 millones de marzo de 2024

Un contenedor en la Terminal Marítima de Zaragoza. / GOBIERNO DE ARAGÓN

El frenazo del mercado del automóvil en Europa sigue lastrando las exportaciones de Aragón, que cayeron en marzo un 7% respecto al mismo mes de 2024 al registrar un valor de 1.328,1 millones de euros mientras que en España crecen a un ritmo del 8,5%. Tan lesivo es el enfriamiento de la automoción sobre el negocio exterior aragonés, dada la preeminencia de la fabricación de coches y su industria auxiliar, que las ventas incluso crecerían a un ritmo cercano al 11%.
Así se extrae de los datos publicados este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, donde se da buena cuenta de que ese bajón exportador se traslada directamente a la balanza comercial, pues Aragón registra un déficit de 458,1 millones de euros frente al superávit de 126,3 millones de marzo de 2024. Se explica también porque las importaciones aragonesas en marzo aumentaron un 37,2% anual al situarse en 1.786,2 millones de euros.
El desglose de las exportaciones de Aragón entre los principales sectores en marzo continuó mostrando el liderazgo de alimentación, bebidas y tabaco, con unas ventas al exterior de 313,4 millones, el 23,6% del total, seguido por bienes de equipo, con 214,3 millones (16,1%).
Tras ellos, Aragón exportó en enero 147,2 millones en productos químicos (12,7% del total) y 117,1 millones en manufacturas de consumo (10,1% del total). Estos cincos sectores acumularon casi el 82% de las exportaciones aragonesas en enero.
Mientras tanto, en el conjunto del país, las exportaciones crecieron un 8,5% anual, mientras que las compras al extranjero aumentaron el 18,3% y el déficit comercial ascendió a un total de 5.481,8 millones. La tasa de cobertura se situó en el 74,6% en el caso de Aragón y en el 86,2% en el promedio nacional.
Respecto a las importaciones aragonesas estuvieron lideradas en marzo por nuevo bienes de equipo, con unas compras al exterior de 636,3 millones (35,6% del total), seguidas por el sector del automóvil (con un valor de 365,4 millones que suponen el 20,5%), y las manufacturas de consumo (con 333 millones de euros y el 18,6% del total).
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha achacado esta bajada en la comunidad, una de las regiones en las que más han disminuido las exportaciones, a la "situación coyuntural" de desaceleración en el sector de la automoción, que se irá "corrigiendo", y ha asegurado que el resto de sectores "siguen creciendo", pese a esta disminución.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón