Vaquero pide medidas más concretas y rebajas fiscales a Moncloa para lidiar con los aranceles de Trump
El Gobierno aragonés se muestra de acuerdo con buena parte del programa de protección ante la guerra comercial del Ministerio de Economía

Vaquero, este lunes, tras la última reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización / Gobierno de Aragón
M. C. L.
Aunque están suspendidos durante tres meses, los aranceles impuestos por la Administración Trump a la Unión Europea siguen marcando el ritmo del tablero geopolítico. Los vaivenes del magnate obligan a prepararse ante cualquier escenario, razón por la que el Ministerio de Economía y las comunidades autónomas han vuelto a reunirse este lunes para definir el plan de contingencia ante la guerra comercial. La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha pedido más concreción al ministro del ramo, el socialista Carlos Cuerpo, así como un alivio fiscal para los sectores afectados y establecer un calendario de plazos para adoptar las resoluciones lo antes posible.
Vaquero ha revelado que, en el documento, la comunidad aragonesa está calificada como la menos expuesta del país al golpe arancelario junto a Extremadura. Sin embargo, ha llamado a no perder de vista que los efectos de segunda ronda que pueden derivarse de las afecciones en las economías con las que Aragón si mantiene estrechos lazos, como Alemania, Italia o Portugal. "Hay que ampliar el marco de acción", ha apuntado la consejera de Economía, Presidencia y Justicia.
A grosso modo, el Ejecutivo aragonés está de acuerdo con las medidas relativas a la monitorización, acompañamiento, asesoramiento de las empresas, apertura de nuevos mercados y medidas de promoción de marca que figuran en el escudo propuesto por el ministerio, elaborado junto al Instituto de Comercio Exterior (ICEX). "Sin embargo, hemos echado en falta concreción de las medidas y de los plazos", ha criticado Vaquero, aludiendo a que el ministerio dispone de herramientas que ya podrían estar en marcha, que se pidieron en la primera de las reuniones en la línea de las reivindicaciones de las empresas aragonesas y que no se han incluido en el plan.
Además, Vaquero ha pedido que se valore incluir entre las posibles adjudicatarias ayudas a aquellas empresas que dudan de ejecutar sus inversiones planificadas en EEUU. Un ejemplo es Saica, que anunció su intención de abrir una segunda planta de cartón ondulado en el estado de Indiana con una inversión de 110 millones de euros.
Pese a esto, Vaquero ha recalcado que un número considerable de compañías continuará apostando por afianzar su permanencia en el mercado estadounidense, y a las cuales también habrá que ayudar. "En nuestra región tenemos el foco puesto, sobre todo, en el sector agroalimentario, vitivinícola y de bienes de equipo", ha afirmado.
Por otro lado, la vicepresidenta ha asegurado que su ejecutivo convocará en los próximos días un Consejo de Internacionalización, en el que participarán varias consejerías del gobierno, agentes como CEOE o Cepyme y sindicatos como CCOO y UGT Aragón.
Según ha detallado Vaquero, el Gobierno de España se ha mostrado abierto a que comunidades como Aragón les notifiquen las propuestas que consideren oportunas. Aunque ha valorado este gesto como una "falta de iniciativa" por parte de Moncloa, la consejera ha agradecido que exista coordinación entre las diferentes administraciones en este aspecto.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales