Aragón reclama 50 millones más para la dependencia tras saber que el Estado cubrirá el 50% en el País Vasco
Carmen Susín denuncia "un agravio" que se suma a la infradotación habitual del sistema de ayudas

La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, y el gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Ángel Val / Gobierno de Aragón

El Gobierno de Aragón ha reclamado este miércoles 50 millones más al Gobierno de España para cubrir el sistema autonómico de dependencia tras saber que el Estado cubrirá el 50% en el País Vasco. La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha considerado que este agravio se suma a la infradotación habitual que denuncian las comunidades autónomas y que el acuerdo vasco tiene que ver con "los alquileres que se pagan" para seguir en La Moncloa.
“Esta semana nos hemos encontrado con que el Gobierno de España vuelve a demostrar que no cree en la igualdad y que para Pedro Sánchez hay personas dependientes de primera y de segunda, en función de qué votos necesite en cada momento para seguir en Moncloa”, ha criticado Susín, que se ha hecho eco de uno de los acuerdos a los que llegó la comisión mixta del Concierto Económico, que reúne a representantes de la Administración General del Estado y el País Vasco. Según los cálculos del Gobierno de Aragón, teniendo en cuenta este reparto el Ejecutivo central tendría que asumir que la comunidad aragonesa asume el doble de la inversión total en dependencia, que este 2024 ha ascendido a 320 millones de euros, de los que 208 han salido de las arcas autonómicas.
Según ha denunciado Susín, el acuerdo con el País Vasco busca mantener "una España de dos velocidades", un lamento al que se han sumado el resto de ejecutivos populares. “Mientras se establece este nuevo agravio, las comunidades autónomas que, como Aragón, se esfuerzan en mejorar su sistema y en invertir en las personas dependientes, seguiremos infrafinanciadas”, con esta deuda estimada de 50 millones solo en 2024, y ha cargado de nuevo que el Gobierno de España no cumpla lo estipulado por ley.
Susín ha compartido varios indicadores de gestión de la dependencia en la comunidad que acreditan que “mes tras mes, Aragón mejora sus registros respecto a la atención a las personas con dependencia” y lo hace “con una gestión sostenible de los recursos e incrementando el número de prestaciones vigentes”, ha destacado. Según los últimos datos, a 30 de abril de 2025, hay más de 46.000 aragoneses atendidos dentro de este sistema, con acceso a 61.000 prestaciones y servicios: si se pone en relación con los datos a 1 de enero de 2024, el número de personas atendidas ha aumentado en más de un 14% hasta ahora, y las prestaciones han crecido en ese mismo período un 23%.
Cuidadores del entorno familiar
En este sentido la consejera ha celebrado la ampliación de ayuda a los cuidadores del entorno familiar a los perfiles profesionales que posibilita que se perciba la prestación ya existente con la contratación de cuidadores profesionales. Desde su entrada en vigor se han resuelto 84 solicitudes, entrando la pirmera en el mismo mes de febrero, 40 en marzo y 43 más en abril.
Por otro lado, Susín también ha lamentado que el Gobierno de España haya rebasado “sus propias líneas rojas una y otra vez”, como en el caso del recorte del 25% por parte del Ministerio de Igualdad en los fondos del plan Corresponsables, que “pone en riesgo servicios como las Casas de Infancia, ideados por la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad, o los convenios con las comarcas de apoyo a la infancia y la gratuidad del programa de Madrugadores en los centros escolares, poniendo una vez más a las comunidades en una situación límite.”
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales