Los técnicos superiores sanitarios reivindican su labor: "Nadie se va del hospital sin hacerse una analítica"

Los días 2 y 3 de junio han programado una huelga de 24 horas en toda España para que "vean cómo se paraliza el sistema"

Un grupo de técnicos superiores sanitarios manifestándose frente a la Diputación Provincial de Zaragoza, en marzo.

Un grupo de técnicos superiores sanitarios manifestándose frente a la Diputación Provincial de Zaragoza, en marzo. / Miguel Ángel Gracia

Zaragoza

Son "los grandes desconocidos", pero son los que se encargan de realizar "analíticas, radiografías, TAC, biopsias o tratamientos radioterápicos". Es "lo más básico", asegura Maite Barra. Ella es técnico superior sanitaria en Aragón, junto a sus otros mil compañeros. Llevan 17 años "esperando que nos encuadren el grupo B que se creó en 2007 precisamente y exclusivamente para los Técnicos Superiores Sanitarios y que la ley nos reconoció", y por tanto, luchando por "recuperar la remuneración" que les deben y que corresponde". Además, reclaman que esta especialidad se convierta en un grado universitario como en el resto de Europa, y no sea "una formación de 2.000 horas" que "se queda muy corta" y obliga a "suplementarse con cursos".

Asimismo, Barra insiste en que "nadie sabe" que "más del 80% de las pruebas diagnósticas" dependen de los técnicos superiores sanitarios que trabajan en las áreas de Microbiología, Biología molecular o Inmunología y que "es miserable cómo nos tratan". Maite ejemplifica esta invisibilidad: "Durante el covid, realizamos todas las pruebas y todo pasaba por nuestras manos, aunque en la foto se viera a la enfermera con el palito", asegura.

Una situación que "viene de muchísimos años", puesto que el anteproyecto del Estatuto Marco de la cartera de servicios del Salud actual es "el vigente desde 2003", que es "la Ley que regula la relaciones laborales de todos los trabajadores de la Sanidad Pública" y "no se están escuchando las justas reivindicaciones que pacientemente llevamos años solicitando". Estas reclamas pasan también por mejores salarios, ya que "los de ahora dan risa".

Este miércoles se realizarán asambleas en el Hospital Clínico Lozano Blesa y en el Miguel Servet de Zaragoza con miembros de la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (SETTS) y del Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS), que vienen desde Barcelona y Madrid.

En marzo de este año, fueron 8.000 profesionales los que se congregaron en una manifestación en Madrid, pero "como solo entienden las amenazas de huelga", los próximos 2 y 3 de junio alzarán la voz en desde los centros sanitarios públicos y privados y en los centros de investigación para "que el Ministerio nos reciba ya, como recibe a médicos y enfermeros", porque según asegura Barra, sus reivindicaciones "también son justas".

Tracking Pixel Contents