El bonito pueblo de Aragón con un ibón encantado que se refugia entre altas montañas

La localidad alberga las edificaciones típicas del Pirineo y se encuentra en un precioso valle

Vista panorámica de Plan

Vista panorámica de Plan / TURISMO DE ARAGÓN

Los pueblos de Aragón esconden auténticas joyas patrimoniales que todavía siguen siendo completamente desconocidas para el resto del país. Se trata de pequeñas localidades de Zaragoza, Huesca y Teruel donde lo tradicional se vuelve encantador y las nuevas generaciones luchan porque las tradiciones no se pierdan. Todos estos municipios también se enfrentan al fenómeno de la despoblación. Una sangría demográfica que llevan sufriendo desde hace décadas y pone en jaque su propia supervivencia.

El turismo se ha postulado como una de las grandes alternativas para que los pequeños pueblos vuelvan a crecer después de muchos años perdiendo problación. Y es que el turismo ya no es lo que era. Cada vez hay más personas que se salen de lo habitual porque quieren conocer al detalle pequeños pueblos donde reina la tranquilidad y tienen alguna que otra joya monumental o artística poco conocida.

El Pirineo es una de las zonas más bonitas de toda España. Jaca, Benasque, Biescas, Sallent de Gállego son las localidades más famosas que todo el mundo debe visitar al menos una vez en la vida por su belleza y también por el ambiente que se respira. Cualquier época es buena para hacer una pequeña escapada al Pirineo. La nieve y el esquí son el principal atractivo en invierno, todo está verde en primavera mientras que en verano te sirve para huir del calor del resto del país.

Uno de los pueblos del norte de la provincia de Huesca que bien merece una visita aunque solo sea un día es sin ninguna duda Plan. Se trata de una localidad de casi 300 habitantes (279) según el Instituto Nacional de Estadística (INE) situada en pleno valle de Gistaín o Chistau a más de mil metros de altitud.

Una preciosa villa por la que podrás pasear tranquilamente por sus cuidadas calles y con multitud de casas solariegas tan típicas de la zona. En Plan hay buenos ejemplos de arquitectura tradicional sobrarbesa, como por ejemplo el portal decorado con motivos vegetales, geométrico y figura humanas de casa Ballaín, o la ventana de casa Turmo, de idénticas características.

El edificio que más destaca del casco urbano de Plan es la Iglesia de San Esteban del siglo XVI, que fue restaurada, y donde destacan sus hermosas fachadas y ventanas labradas en piedra. En esta localidad también se conserva a la perfección un torreón de gran altura de carácter militar, con planta rectangular y remate a dos aguas, perteneciente al siglo XVI.

Casco urbano de Plan

Casco urbano de Plan / TURISMO DE ARAGÓN

Un ibón encantado

Una de las excursiones que puedes hacer desde Saravillo, localidad perteneciente al municipio de Plan, es al Ibón de Plan. Se trata de un rincón paradisíaco, en el que el lago se rodea por las murallas del macizo de Cotiella, con espesos bosques de pino, praderas floreadas y agujas monolíticas como Es Litás y las peñas que servían de reloj natural en el valle según la posición del sol: las Diez, las Once, del Mediodía y de la Una.

Es un lugar de leyenda, como la que la da al lugar el nombre de Basa de la Mora, que cuenta que la noche de San Juan, emerge de las aguas del ibón bailando una princesa musulmana encantada, pero a la que solo pueden ver las personas buenas de corazón y sin pecados. Este aire mítico se refuerza con los restos de tres cromlech, círculos de piedras megalíticos, cerca del refugio de Labasar.

Tracking Pixel Contents