Aragón solicita formar parte del grupo de trabajo que investiga el apagón

La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico ha remitido una carta a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Tren de Iryo parado a la altura de Salillas de Jalón, anoche.

Tren de Iryo parado a la altura de Salillas de Jalón, anoche. / DPZ

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

El Gobierno de Aragón ha solicitado formalmente su interés en participar en el grupo de trabajo puesto en marcha por el Ejecutivo central para investigar las causas que provocaron el apagón el pasado 28 de abril. Así lo ha trasladado la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, en una carta remitida a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En dicha comunicación ha recordado que ese suceso que sufrió el conjunto de la Península Ibérica “ha tenido un impacto considerable en la vida cotidiana de los ciudadanos y en el funcionamiento de diversos sectores productivos”.

Ante esta realidad, Mar Vaquero pone en valor la “experiencia” del departamento que encabeza en “conocimientos de ingeniería eléctrica, gestión de riesgos, políticas energéticas”, además de ser la comunidad “con mayor porcentaje en instalación de generación eólica de España y con una potencia de generación renovable de más del 87%”. Por esa razón, Aragón “puede aportar de manera significativa a los esfuerzos de análisis y formulación de soluciones que garanticen la fiabilidad del sistema eléctrico nacional”.

La intención del Gobierno aragonés en dicho grupo de trabajo es “contribuir de forma activa, con una actitud colaborativa y técnica, para el esclarecimiento de las causas del incidente y la elaboración de propuestas que ayuden a prevenir situaciones similares en el futuro”.

Una indemnización de 40.000 euros

Por otro lado, Aragón reclama a las compañías ferroviarias 40.000 euros por los gastos de rescatar a 2.800 personas tras el apagón. El operativo del dispositivo de emergencia desplegado incluyó el suministro de alimentos y agua, así como el traslado por carretera de los viajeros a sus lugares de destino. La estimación de la manutención y otros gastos para dar soporte asistencial tiene un gasto estimado en 10.000 euros. Por su parte, la del traslado de viajeros se ha calculado en 30.000 euros.

La cifra total, que se abonará desde el Gobierno de Aragón a las empresas que colaboraron en el auxilio a los viajeros, será reclamada posteriormente a las compañías que no atendieron a los pasajeros que viajaban en sus trenes (Renfe, Iryo y Ouigo), así como a ADIF, que es la entidad administradora de Infraestructuras Ferroviarias.

En total, se distribuyeron más de 2.400 bocadillos y sándwiches, 48 raciones de comida, más de 2.500 botellines de agua, y se fletaron 59 autobuses con rutas hacia Zaragoza, Calatayud, Pamplona, Alhama de Aragón y La Almunia de Doña Godina.

Tracking Pixel Contents