Azcón pide al Gobierno que deje de obstaculizar los centros de datos de Aragón

El presidente de la comunidad rechaza que haya una "burbuja" y reclama al Ejecutivo central que facilite las infraestructuras energéticas para que no se pierdan inversiones empresariales

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, en la apertura del Foro 'Aragon da el salto a la nube'.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, en la apertura del Foro 'Aragon da el salto a la nube'. / Jaime Galindo

Zaragoza

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha exigido esta miércoles al Ejecutivo central que apoye sin titubeos el despliegue de los centros de datos, un sector que está movilizando "inversiones como nunca se han visto" y que está "revolucionando" la economía regional. Sin un mayor apoyo desde Madrid, en forma de infraestructuras energéticas, ha advertido que se podrían perder algunos de los proyectos planteados en la comunidad autónoma.

Así lo ha asegurado en el 'Foro Aragón da el salto a la nube', organizado por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, del grupo Prensa Ibérica, y su suplemento de información económica, Activos, un encuentro que ha tenido lugar en el Hábitat Sella de Villanueva de Gállego con la participación de más de un centenar de profesionales del mundo de la empresa y los centros de datos, así como representantes políticos y alcaldes de municipios donde se están instalando estas infraestructuras digitales.

Azcón ha reprochado que desde el Gobierno presidido por Pedro Sánchez se hable con frecuencia de "burbuja" de centros de datos, algo que, a su juicio, no se sostiene viendo el desarrollo de este sector a nivel mundial. En este sentido, ha señalado que en España hay en operación 143 instalaciones de este tipo frente a 449 de China, 514 de Reino Unido, 521 de Alemania o 5.384 de Estados Unidos.

"Si hay economías más importantes que nos quintuplican por qué el Gobierno habla de burbuja", se ha preguntado el presidente aragonés, quien ha pedido explicaciones a Madrid sobre "muchas cosas que deberían estar pasando y no pasan" en materia de energía y los accesos a la red eléctrica que precisan los grandes proyectos de centros de datos que ha captado la comunidad.

Azcón ha lamentado que el Ejecutivo central esté poniendo palos en las ruedas de esta industria incipiente al no acelerar y asegurar las infraestructuras energéticas que precisa este tipo de instalaciones, algo que dijo no entender en un "momento absolutamente diferencial" con el que vive Aragón, con inversiones milmillonarias "que van a cambiar nuestras vidas". 

Aragón, la 'Virginia Europea'

Azcón se ha reafirmado en su objetivo de convertir Aragón en la ‘Virginia Europea’, en alusión al estado norteamericano que concentra una de las mayores redes de centros de datos del mundo. Ha citado como ejemplo el condado de Loudoun, en Virginia, que ha pasado de 200.000 a 450.000 habitantes en solo cinco años y esta actividad aporta el 38% de la recaudación fiscal, con 1.000 millones de dólares anuales en impuestos.

Con este precedente, se ha mostrado convencido del "impacto extraordinario" que este sector va a producir en el PIB regional. Eso sí, "no vamos a poner impuestos", ha precisado. Los beneficios que traerá a la comunidad autónoma, ha continuado, son en varias líneas. "Necesitamos que las inversiones milmillonarias se extiendan a la economía y generen ecosistema. Y eso ya está pasando", ha afirmado.

En ese contexto, ha recordado que Aragón ha alcanzado ya 37.000 millones en anuncios de inversión ligados a la industria de los datos entre los que destacan los 15.600 millones de euros comprometidos por Amazon Web Services (AWS) o los 7.500 millones de Blackstone.

También ha destacado especialmente la iniciativa de Samca, el único centro de datos impulsado con capital 100% aragonés, algo de lo que "estamos muy orgullosos", ha subrayado.

En su intervención, también ha abordado los retos paralelos que deben acompañar esta transformación: la formación, la energía y la digitalización de la administración.

Tracking Pixel Contents