Los médicos de familia logran una "participación voluntaria" en las urgencias de Zaragoza
El acuerdo aceptado este jueves rechaza una integración de los médicos y enfermeras de familia con los sanitarios que realizaban hasta ahora las consultas de urgencia

Asamblea de Cemsatse en el colegio oficial de Médicos de Zaragoza, este jueves. / Jaime Galindo

Los sanitarios zaragozanos representados por Cemsatse (que agrupa a Fasamet, CesmAragón y Satse) han dado por bueno este jueves el acuerdo alcanzado por la entidad con el Gobierno de Aragón para diseñar un nuevo modelo de urgencias de tarde en la ciudad de Zaragoza, dejando sin vigor la huelga convocada por los trabajadores sanitarios que llevaba suspendida temporalmente desde el pasado 29 de marzo. Según ha explicado el portavoz del sindicato médico, Leandro Catalán, el acuerdo refleja el sentimiento de la profesión que salió a la calle con una participación del 95% para rechazar lo que consideraron "un decretazo" que modificaba sustancialmente sus condiciones laborales.
El Gobierno de Aragón enmarca toda esta crisis sanitaria en el contexto de la puesta en marcha de los acuerdos alcanzados en el año 2023 para poner fin a otra huelga. Así, reconocen que aunque representaron un avance, "han resultado insuficientes" para revertir la situación" de falta de efectivos en los centros de salud de Zaragoza, algo aparejado a la implantación progresiva de las 35 horas semanales en el ámbito del Servicio Aragonés de Salud. De ahí nació una propuesta de reforma que reorganizaba las urgencias de tarde en los centros de salud, que ahora pasa a llamarse Demanda Urgente en Atención Primaria (DUAP) que puso en pie de guerra a los sindicatos.
En el acuerdo aceptado este jueves se mantiene la propuesta inicial de concentrar estas visitas en los cuatro centros de especialidades de Zaragoza, aunque se rechaza una integración de los médicos y enfermeras de familia con los sanitarios que realizaban hasta ahora las consultas de urgencia, considerados de Atención Continuada. "En Aragón tenemos un personal especializado que podemos usar, creemos que existen suficientes profesionales para prestar cada uno de los servicios", ha detallado Catalán.
Desde el Salud y el departamento de Sanidad han expresado su satisfacción puesto que consideran "imprescindible" establecer un nuevo modelo para adaptar la realidad sanitaria en Zaragoza a las circunstancias actuales.
La principal novedad radica en la habilitación de los centros de especialidades de la capital para estos servicios de urgencias. Catalán ha defendido que existe "un compromiso de creación" de nuevas plazas de familia que se destinarán a los lugares que se consideré más conveniente, una vez analizado el impacto de esta ordenación. Será "en función de las necesidades asistenciales y de las disponibilidades presupuestarias para garantizar los acuerdos vigentes".
Por otro lado, y de forma paralela a los cambios organizativos en la atención continuada de Zaragoza, "excepcionalmente y por esta sola vez", el personal que se ocupa de las guardias con destino definitivo de los sectores Zaragoza I, II y III podrá optar, de forma voluntaria, a ocupar estas plazas, en destino provisional hasta la convocatoria del próximo proceso de movilidad voluntaria. Para la incorporación a este destino provisional se aplicará el mismo baremo que en la movilidad voluntaria. A los efectos de la permanencia en el nuevo puesto les será computado, sin solución de continuidad, los servicios prestados desde el puesto de origen, para el primer concurso de traslados que se convoque.
El documento firmado recoge que en cada DUAP se establecerá una dotación básica de tres equipos conformados por un médico y una enfermera para los sectores I y II y de 4 parejas para el sector III. Los sábados por la mañana se reforzará con una enfermera adicional en turno de siete horas. Todos ellos serán especialistas en Atención Continuada, manteniendo su sistema retributivo, sin concretar la integración de equipos que buscaba el Gobierno de Aragón para solventar la falta de personal. De este modo, los médicos de familia no tendrán que cubrir estas guardias ni desplazarse desde su ambulatorio, la gran reivindicación de los sindicatos médicos convocantes de la huelga.
El portavoz de Cemsatse también ha incidido en que la atención sanitaria a demanda domiciliaria durante el horario de funcionamiento de los DUAP será gestionada y prestada, por el 061, de acuerdo con los protocolos establecidos. Para ello, se dotará a este servicio de plantilla suficiente para prestar la asistencia en los nuevos tramos horarios.
Estos acuerdos, que previsiblemente se firmarán este mismo viernes en un acto en la sede del Salud, cuentan con una una comisión de seguimiento entre la dirección del Servicio Aragonés de Salud y los firmantes del documento aprobado ayer para su valoración y revisión que se reunirá cada seis meses de forma orientativa. Sin embargo, durante el primer año de funcionamiento de este modelo las reuniones se harán cada tres meses. Si sale aprobado definitivamente se pretende que entre en vigor en el último trimestre de este mismo año.
Asimismo, a lo largo de los próximos meses se constituirá un grupo de trabajo que revisará los servicios de atención continuada de todas las zonas de salud, tanto las que presentan alta población, así como los puntos de atención continuada adicionales que existen en algunas zonas rurales, para valorar su situación, necesidad y cobertura.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón
- Una de las avenidas más importantes y con más tráfico de Zaragoza estará cortada un mes y medio desde el lunes
- Las fiestas de Utebo empiezan con polémica: IU denuncia la simbología 'neonazi' en la pancarta de una peña