La universidad privada The Power empezará en 2026 las obras del nuevo campus que abrirá en los 'cacahuetes' de la Expo

El campus universitario en los 'cacahuetes' de la Expo, de 10.000 metros cuadrados, estará operativo para empezar a impartir clases en el curso 2028-2029

Recreación del futuro campus universitario de The Power en la Expo.

Recreación del futuro campus universitario de The Power en la Expo. / THE POWER

Carlota Gomar

Carlota Gomar

ZARAGOZA

La universidad privada The Power empieza a definir cuál será su proyecto de futuro en Zaragoza, donde pretende abrir un centro de formación en los 'cacahuetes' de la Expo de 10.000 metros cuadrados. Un campus universitario que podría acoger entre 4.000 y 5.000 alumnos en programas de grado y máster cuando esté a pleno rendimiento. En principio, este campus, cuyas obras empezarán el próximo año, estará operativo para el curso 2028-2029 y no alcanzaría su máxima capacidad hasta pasados cinco años.

Este escenario a corto plazo estará precedido por el centro de Formación Profesional que empezará a impartir sus primeras clases el próximo mes de septiembre, con un centenar de alumnos en su primer curso y que se estima que lleguen hasta los hasta los 700. Un primer aterrizaje en la capital que se plantea como "base inicial" dentro de una estrategia de crecimiento progresivo y expansión "sostenida" más allá del horizonte de los cinco años y se centra en titulaciones de grado medio y superior en áreas estratégicas como el desarrollo de aplicaciones, administración de sistemas de ciberseguridad, logística y energías renovables. Con sede en el parque empresarial de la Expo, actualmente se está trabajando en la adecuación de la sede, la de FP, que ronda los 1.000 metros cuadrados.

Pero su gran apuesta es el campus universitario, que podría albergar hasta a 5.000 estudiantes entre los programas de grado y máster. Desde The Power confían en poder abrir las aulas en el curso 2028-2029, aunque inicialmente trabajaban con la intención de poder hacerlo en el de 2026-2027. "Todo dependerá de lo rápido que vayan los plazos administrativos y burocráticos, y de cómo afecte el nuevo real decreto que va a impulsar Sánchez", explica el cofundador de The Power, Rafa Gozalo.

Está por ver qué pasará todavía con el proyecto que ha presentado y cómo salva los nuevos planes del Gobierno de España para regular la apertura de centros de educación superior privados. En Aragón son tres los que pretenden asentarse: The Power University, Uniar (Universidad Internacional de Aragón) y NCI Aragón y por ahora poco se sabe sobre su implantación puesto que se encuentran en la primera fase del trámite burocrático.

El más avanzado es el de The Power, que abriría su campus en el recinto de la Expo. De la empresa Power MBA, ha elegido invertir en la capital aragonesa por una razón, por su "momento de transformación sin precedentes" al calor de los centros de datos y las nuevas milmillonarias inversiones que, aseguran, tendrán un importante impacto en el empleo y la economía, por lo que urge formar perfiles relacionados con la tecnología cloud, las energías renovarles y la movilidad eléctrica.

El nuevo decreto de Sánchez

Gozalo admite que el nuevo decreto en el que trabaja el Gobierno de Sánchez les genera gran "incertidumbre" porque no saben qué normativa se aplicará para valorar el proyecto universitario, la actual, dado que la petición se realizó antes de que el Ejecutivo decidiera cambiar las reglas del juego, o la futura, todavía por definir. "Hagan lo que hagan nosotros estamos salvados, aunque sí tendremos que hacer algunos cambios", admite Gozalo, que asegura que el 70% de sus clases serán presenciales.

Con la confianza de que el proyecto no se paralice, según Gozalo, está previsto que los trabajos en los 'cacahuetes' de la Expo comiencen el próximo año, en el segundo o tercer trimestre. Una adecuación que requerirá de una gran inversión, todavía sin definir.

Las expectativas de éxito son altas ya que, como dice el cofundador de The Power, Zaragoza va a vivir una importante transformación con la llegada de los centros de datos. "Se va a crear un ecosistema muy potente que va a demandar mucha mano de obra en gestión de datos, ciberseguridad, consultoría...", relata, y es ahí donde, añade, pueden aportar. De ahí que la formación que ofrece sea ingenierías de informático, mecánica industrial y organización industrial, además de Administración y dirección de empresas tecnológicas de datos.

Tracking Pixel Contents