Azcón insistirá en la energía, la financiación y las infraestructuras en la Conferencia de Presidentes

El PP podrá imponer su orden del día, con hasta siete temas troncales, gracias a su mayoría en las comunidades autónomas

Foto de familia de la última Conferencia de Presidentes, celebrada en Santander en el mes de diciembre.

Foto de familia de la última Conferencia de Presidentes, celebrada en Santander en el mes de diciembre. / EFE / JAVIER ETXEZARRETA

Sergio H. Valgañón

Sergio H. Valgañón

Zaragoza

El Gobierno de Aragón tiene claro de qué quiere hablar en la próxima Conferencia de Presidentes. El cónclave entre todos los líderes autonómicos y el presidente Pedro Sánchez versará sobre lo que quiera el PP, al hacer valer su mayoría en el territorio nacional. La energía, la reforma del sistema de financiación autonómica o las infraestructuras están marcadas en rojo en la agenda del presidente aragonés, Jorge Azcón. Una lista consensuada entre todos los barones populares, que aspiran a salir de Barcelona con algunos acuerdos ventajosos que el Gobierno de España no parece que quiera ofrecer.

La propuesta de Moncloa, que todavía tiene que aceptar las pretensiones de los conservadores, limitaba la conversación a la crisis de vivienda y al futuro de la formación universitaria. Así finalizó el pasado miércoles la reunión preparatoria, pero el PP se agarrará al reglamento de la Conferencia de Presidentes para imponer su orden del día. Contentos en las comunidades autónomas, de primeras, pero deseosos de que la reunión no sea "una fotografía de Sánchez", como temen los líderes populares, o "un paripé", como vaticina el aragonés Jorge Azcón.

El presidente de la comunidad autónoma quiere que la energía eléctrica forme parte del debate. Aunque el PP lo introdujo para abordar la crisis del apagón del pasado 28 de abril, Azcón quiere abrir la conversación de las inversiones en la red eléctrica: las grandes inversiones que han llegado a la comunidad son grandes consumidoras de energía y, sin ella, su futuro es más difuso de lo deseable en el Pignatelli. Alineado con el resto de líderes populares, Azcón desea que el debate de la vivienda también hable de la okupación y que el Estado reconozca su potestad en materia de inmigración. Dos vertientes rodean este debate: la crisis migratoria en Canarias y el reparto de menores migrantes, azuzado por las ansias catalanistas de hacerse con el control de fronteras de la comunidad.

El presidente aragonés también quiere que la reforma del sistema de financiación autonómica se aborde en Barcelona el próximo 6 de junio. La despoblación y la orografía serán bazas aragonesas en un debate que necesitará resolver más incógnitas de la condonación de la deuda ofrecida desde el Ministerio de Hacienda y de la financiación privilegiada para Cataluña.

La falta de médicos, sobre todo en el mundo rural, las conexiones e infraestructuras o la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años son otros de los temas para los que Azcón espera obtener alguna respuesta, y acuerdo nacional, del encuentro autonómico con Pedro Sánchez.

Tracking Pixel Contents