El alcalde de Figueruelas: "El ruido está más en los medios que entre nuestros vecinos"
Luis Bertol, que lleva 20 años al frente del ayuntamiento del municipio, recalca que el traslado temporal de trabajadores chinos no afecta a la generación de 3.000 empleos permanentes que supondrá la gigafactoría de baterías

Luis Bertol, alcalde de Figueruelas desde hace 20 años, a las puertas del ayuntamiento el pasado viernes. / Rubén Ruiz
El pequeño municipio zaragozano de Figueruelas, que ronda los 1.300 habitantes, se encuentra en el epicentro de un hito industrial sin precedentes: la construcción de una gigafactoría de baterías impulsada por el consorcio Stellantis-CATL, con una inversión de 4.100 millones de euros. El proyecto, que promete generar 3.000 empleos directos, ha desencadenado un intenso debate mediático por la llegada de trabajadores chinos especializados. Sin embargo, su alcalde, Luis Bertol Moreno insiste en que la realidad local dista del «revuelo» percibido fuera.
En declaraciones a este diario, subraya que la llegada de estos profesionales —estimada inicialmente en 1.847 entre 2025 y 2026— se vive con «cierta expectación, pero sin alarmismos». «El ruido está más en los medios que entre nuestros vecinos. Recordemos que en los 80, con General Motors, ya vivimos algo similar. Llegaron técnicos alemanes y todo transcurrió con normalidad», recalca Bertol, que es alcalde del municipio por el PP desde hace 20 años.
Vivienda para los futuros trabajadores
El regidor destaca que el ayuntamiento trabaja «con total tranquilidad» para colaborar en todo lo que los inversores y el Gobierno de Aragón requieran para la buena marcha de una inversión estratégica para el futuro de la comunidad. «Lo único que nos preocupa es cómo poder hacer las cosas lo mejor posible para que el proyecto llegue a buen término, en las mejores condiciones y, sobre todo que estos trabajadores que van a venir a nuestra comarca puedan gozar de buenos servicios y las coberturas necesarias para que puedan desarrollar su trabajo en condiciones», explica.
Aunque cree que el empleo temporal de operarios e ingenieros chinos es clave para el lanzamiento de la gigafactoría por su conocimiento y experiencia en esta tecnología, recalca que esta nueva industria generará 3.000 empleos fijos y permanentes. De ahí, que la mayor prioridad de Figueruelas sea, subraya, «ofrecer vivienda asequible» a los futuros trabajadores ante la inexistente oferta actual. «Tenemos suelo disponible y estamos dispuestos a colaborar con promotores privados para que construyan», subraya.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros