Un total de 6.939 estudiantes aragoneses comienzan el martes la Prueba de Acceso a la Universidad
La cifra de inscritos es superior a la del curso pasado, en la que hubo 6.877 alumnos

Estudiantes realizando la selectividad, el pasado año. / El Periódico de Aragón

Un total de 6.939 estudiantes realizarán a partir del martes, 3 de junio, la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), prueba que se desarrollará hasta el jueves 5 de junio. Por provincias, en Huesca se presentarán 1.068 estudiantes, en Teruel 538 y en Zaragoza 5.333. La gran mayoría de los inscritos, 5.925, realizarán las dos fases obligatoria y voluntaria de la PAU; (938 en Huesca, 483 en Teruel y 4.504 en Zaragoza); mientras que 324 estudiantes se examinarán solo de la fase obligatoria (50 en Huesca, 6 en Teruel y 268 en Zaragoza) y 690 lo harán exclusivamente de la voluntaria con el objetivo de subir la nota (80 en Huesca, 49 en Teruel y 561 en Zaragoza).
La prueba comenzará el martes, 3 de junio, a las 9.30 horas con el ejercicio de Lengua Castellana y Literatura II. Esa misma mañana continuará con Historia de Filosofía y por la tarde, tendrán lugar los exámenes de materias de fase voluntaria.
La prueba presenta este año cambios con respecto a las convocatorias anteriores. Entre las principales novedades está la distribución de las materias.
Las asignaturas que configuran la fase obligatoria son cuatro: Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España o Historia de la Filosofía (a elección del estudiante), Lengua Extranjera y la asignatura de modalidad obligatoria del Bachillerato que se ha cursado en 2º de Bachiller. A diferencia de la prueba del año pasado, estas asignaturas se realizarán por la mañana, los días 3, 4 y 5 de junio, y pasan a las tardes las materias que conforman la fase voluntaria.
Otra diferencia notable es que desaparece la amplia opcionalidad que había en esta prueba desde la pandemia. Los estudiantes se enfrentarán a un examen que contará con unas preguntas de obligada respuesta y otras con posibilidad de elegir entre varias tareas. Este cambio que disminuye la opcionalidad, obliga a estudiar el temario completo.
Además, los exámenes serán menos memorísticos y más competenciales. Es decir, los estudiantes tendrán que desarrollar las cuestiones por las que les pregunten, no podrán solo "volcar" lo aprendido de memoria.
Las faltas de ortografía pueden penalizar, pero no afectan por igual en todas las asignaturas. Se podrán restar hasta dos puntos (el máximo) en Lengua Castellana y Literatura II. En Lengua Extranjera se puede restar hasta un punto y medio por faltas de ortografía y en el resto de materias la penalización solo puede ser de un máximo de un punto.
Asimismo, la nota de la fase voluntaria servirá para tres cursos académicos, en vez de dos, como ocurría hasta el año pasado.