¿Qué ha entrado en el examen de selectividad de Lengua Castellana y Literatura?

Por la mañana continúan con el examen de Historia de la Filosofía

Estudiantes a pocos minuto de empezar la Prueba de Acceso a la Universidad en la Facultad de Ciencias de Zaragoza, este martes.

Estudiantes a pocos minuto de empezar la Prueba de Acceso a la Universidad en la Facultad de Ciencias de Zaragoza, este martes. / Miguel Ángel Gracia

Zaragoza

Casi 7.000 estudiantes de Aragón han comenzado hoy la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y los campus universitarios se han llenado de papeles y nervios. El estreno ha ido de la mano de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura y, durante la mañana, continuarán con Historia de la Filosofía.

Pero ¿qué preguntas han "caído" en este primer examen? Respecto al bloque de Lengua Castellana, las preguntas pertenecían a los bloques de "Comunicación" y "Reflexión de la lengua". El texto a analizar era de carácter periodístico, del cual había que extraer los mecanismos de cohesión y explicar el significado de la oración los chavales apenas acaban de calzarse las chanclas. La sintaxis consistía en el análisis de la oración Estos días pensaban en si existe la maldad.

El bloque de Literatura remitía al de "Educación literaria" centrado en las lecturas obligatorias y compuesto por dos textos, uno en verso y otro en prosa, de los que se debía elegir solo uno. El poema escogido ha sido Fe de vida del autor José Hierro, que pertenece a la primera generación de la posguerra dentro de la llamada poesía desarraigada.

Sé que el invierno está aquí,

detrás de esa puerta. Sé

que si ahora saliese fuera

lo hallaría todo muerto,

luchando por renacer.

Sé que si busco una rama

no la encontraré.

Sé que si busco una mano

que me salve del olvido

no la encontraré.

Sé que si busco al que fui

no lo encontraré.

Pero estoy aquí. Me muevo,

vivo. Me llamo José

Hierro. Alegría (Alegría

que está caída a mis pies.)

Nada en orden. Todo roto,

a punto de ya no ser.

Pero toco la alegría,

porque aunque todo esté muerto

yo aún estoy vivo y lo sé.

Por su parte, la narrativa protagonista ha sido la del novelista español de la generación del 98, Pío Baroja con El árbol de la ciencia y sus protagonistas Andrés y Lulú. En ambas opciones los estudiantes debían saber a qué obra pertenecía y explicar el contexto de los autores.

Tracking Pixel Contents