Azcón eleva a la Conferencia de Presidentes su plan de vivienda y las reclamaciones en financiación y energía
El presidente aragonés reclamó ayer al Gobierno central que eleve su inversión para la solución habitacional hasta «los 10.000 millones de euros en los próximos cuatro años»

El presidente Pedro Sánchez, junto al jefe del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, antes del encuentro bilateral del pasado mes de octubre. / EFE / CHEMA MOYA

La Conferencia de Presidentes que se celebra hoy en Barcelona volverá a enfrentar al Gobierno central con la superioridad del Partido Popular en las comunidades autónomas. Trece barones conservadores frente a un Pedro Sánchez que llega envuelto en numerosas polémicas a una cita que durará bastantes horas. El plan inicial de Moncloa era abordar la crisis de la vivienda y el futuro de la FP y la universidad en España, pero los populares han logrado añadir al orden del día una ristra de temas que incluyen el debate energético, la inmigración, la reforma de la financiación autonómica o la condonación de la deuda. El presidente aragonés, Jorge Azcón, llega a la ciudad condal orgulloso de su plan de vivienda -más de 2.000 pisos impulsados en dos años, según la DGA- y lo enfrentará a la "no creíble" política de Sánchez en la materia.
Azcón, que ayer presentó un nuevo paso en el Plan Pirineos, reclamó a Sánchez más acción en vivienda. El aragonés reclamó "10.000 millones de euros en los próximos cuatro años" al Gobierno central, que ha anunciado que elevará su apuesta hasta los 7.000 millones. La propuesta de Moncloa llama a las comunidades a blindar la VPO para siempre. No hay respuesta del PP, por ahora, pero en el caso aragonés la ley de vivienda sigue en tramitación. El proyecto presentado por el Gobierno de Azcón liberaría las viviendas protegidas de promoción privada a los 10 años y las de promoción pública a los 20 años. La intención del Ejecutivo autonómico, con Octavio López como responsable de vivienda, es sacar adelante la ley con consenso político y no se cierra a negociar este apartado concreto.
"Si ha sido capaz de destinar 10.000 millones de euros al Ministerio de Defensa en un solo año, como mínimo debería destinar 10.000 millones en cuatro años a políticas de vivienda", insistió Azcón ayer, que lamentó que la política del Gobierno central en este campo "no es creíble" y recordó que "hemos visto hablar de cifras que luego no se han hecho realidad".
"Aragón invierte mucho más y el Gobierno de España tiene que invertir mucho más", destacó el presidente aragonés, que animó al Ejecutivo central a aumentar la partida presupuestaria en vivienda porque "con el dinero que invierte no hacemos las 600.000 viviendas que el Banco de España y la UE están pidiendo que se construyan en España".
Mucho más que vivienda
La decena de temas propuesta por los populares formará parte de un orden del día que se desarrollará en un clima tenso, el que aleja al Gobierno central del PP a diario y a gran velocidad. Más allá de la vivienda y la universidad, la financiación autonómica, la robustez del sistema eléctrico, la inmigración, las infraestructuras o la falta de personal sanitario serán objeto del debate entre Sánchez y sus homólogos autonómicos. De Cantabria, en diciembre, salieron sin acuerdos, algo que parece se repetirá en Barcelona hoy.
Azcón defenderá la reforma de la financiación para que esta beneficie a Aragón, con hincapié en los criterios de despoblación y orografía. El rechazo a la condonación de la deuda será presentado en bloque por el PP, que se opone desde que lo anunciase hace meses Esquerra Republicana. El presidente aragonés reclamará las entregas a cuenta y su actualización. En el Pignatelli y en la Cámara de Cuentas ya alertaron del agujero que puede generar, a futuro, el estancamiento del pago nacional.
También insistirá Azcón en la política energética. A nivel nacional, los populares lanzaron el grito al cielo por el apagón del pasado 28 de abril, pero en el caso aragonés el asunto tiene mucha más miga. Los más de 40.000 millones de euros de grandes inversiones llegados en la presente legislatura son, en muchos casos, de futuras industrias que consumirán mucha energía. Azcón lleva meses reclamando más inversiones en Red Eléctrica y más conexiones para los gigantes tecnológicos que quieren aterrizar en Aragón.
El Gobierno de Aragón exigirá también la mejora de las infraestructuras de la comunidad. Aunque el encuentro con Óscar Puente, ministro de Transportes, tuvo sus frutos y en breve el Canfranero recuperará sus viajes, Azcón quiere más y mejores conexiones para la comunidad. Una idea ligada al impulso de la logística, que la DGA quiere expandir con grandes vías de conexión como el Corredor Cantábrico-Mediterráneo o la TCP.
Además, el debate abordará la gratuidad de la escuela infantil 0-3 años, una exigencia continuada desde hace tiempo por parte de la consejera Tomasa Hernández. Azcón reclamará, también, soluciones para la falta de médicos y más control de la inmigración. La lista presentada por el PP la completa su rechazo a las reformas del Poder Judicial y del Ministerio Fiscal.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios