La empresa aragonesa Libelium, entre los proyectos financiados por el Perte Chip

El Ministerio de Industria ha adjudicado provisionalmente casi 29 millones de euros a 17 nuevos proyectos

Alicia Asín, cofundadora y CEO de Libelium.

Alicia Asín, cofundadora y CEO de Libelium. / JAIME GALINDO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado provisionalmente casi 29 millones de euros a 17 nuevos proyectos para impulsar la cadena de valor de microelectrónica y que han concurrido a la segunda convocatoria del Perte Chip, entre ellos el de Libelium, de Zaragoza.

Otros proyectos elegidos son los de Multiverse Computing de Gipuzkoa; Qurv Technologies, Commtia Systems, Ms Tech Emea, Dlyte Chemicals e Ideaded, todos ellos de Barcelona; así como el de Frenetic Electronics y Ommatidia LIdiar, Arxitec Microdevices y Leapwave, de Madrid, han informado este lunes fuentes del ministerio en una nota de prensa.

También están el de Innova IRV y Agpphotonics, de Málaga; AMS R&D Spain de Valencia; Odin Solutions de Murcia; así como Acorde de Cantabria e Industria de Tecnologías de Refrigeración y Conservación de Córdoba. Esta adjudicación la ha desvelado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante su intervención en la Gala de Neomotor.

El pasado mes de diciembre, el ministerio lanzó la segunda convocatoria del Perte Chip dotada con 110 millones de euros. En la primera se adjudicaron 65,4 millones a las empresas Kdpof y Semidynamics.

En esta segunda convocatoria había dos secciones, una por 90 millones destinada a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, y una segunda, dotada con 110 millones, destinada al impulso de proyectos de la cadena de valor de microelectrónica.

El Perte Chip tiene como objetivo reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral y favorecer la autonomía estratégica nacional y de la UE en este sector.

Tracking Pixel Contents