Nuevo pacto contra la despoblación en Aragón: el Gobierno y las diputaciones pondrán 64 millones hasta 2028

En el convenio, prorrogable dos años más, el Gobierno de Aragón y las Diputaciones de Huesca, Zaragoza y Teruel lanzarán subvenciones para los municipios para impulsar la "igualdad" en el acceso a los servicios esenciales

El presidente Azcón y el presidente Sánchez Quero se estrechan la mano, ante la mirada de los presidentes Claver y Juste.

El presidente Azcón y el presidente Sánchez Quero se estrechan la mano, ante la mirada de los presidentes Claver y Juste. / JAIME GALINDO

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

Hablar de lucha contra la despoblación en Aragón no es algo nuevo. Ha preocupado y preocupa a los gobiernos que llegan al Pignatelli. Y desde hoy, habrá un convenio que une en esa lucha al Gobierno de Aragón y a las diputaciones provinciales de Huesca, Zaragoza y Teruel.

Las tres instituciones provinciales, cuyo foco siempre han sido los municipios y el mantenimiento de la vida y los servicios en ellos, dan otro paso más con este convenio firmado a cuatro bandas que prevé invertir 64 millones en los próximos cuatro años en todo el territorio aragonés. El propio documento prevé la prórroga por dos años más, lo que ampliaría la inversión hasta los 96 millones de euros.

A través de este acuerdo, cada año se va a contar con un presupuesto de 16 millones de euros, de los cuales la mitad los va a aportar el Gobierno de Aragón, que destinará 4 millones de euros para la provincia de Zaragoza, 2,25 para Huesca y 1,75 millones para Teruel. Los ocho millones restantes los sufragarán las diputaciones en función de sus habitantes, dejando aparte las capitales de provincia: 4 millones de euros la Diputación de Zaragoza; 2,25 millones la de Huesca; y 1,75 millones la de Teruel. Por parte del Gobierno de Aragón, este convenio supone elevar el presupuesto del departamento de 3 a 9 millones anuales.

Además, la aplicación del acuerdo comienza en solo unos meses, ya que desde este septiembre, las distintas instituciones sacarán sus respectivas convocatorias de subvenciones a las que podrán concurrir los municipios en cinco ámbitos, la accesibilidad a los servicios bancarios; la conectividad rural; la salud; la economía rural; y la educación rural de cero a tres años. Cada año, en el mes de septiembre, una comisión de seguimiento analizará el cumplimiento del convenio y coordinará a las distintas instituciones para que se produzcan duplicidades en la prestación de estas ayudas.

Los presidentes de las diputaciones y el presidente de Aragón firman el convenio a cuatro bandas, ante la mirada del consejero de Fomento, Octavio López.

Los presidentes de las diputaciones y el presidente de Aragón firman el convenio a cuatro bandas, ante la mirada del consejero de Fomento, Octavio López. / JAIME GALINDO

La lucha contra la despoblación, "compromiso común"

El presidente de Aragón, Jorge Azcón ha destacado que esta "no es solo la primera vez que en Aragón se firma un convenio de estas características, sino en España, es la primera vez que se logra firmar un acuerdo entre un Gobierno y las diputaciones provinciales, de distinto signo político", por lo que ha calificado de "histórico" este acuerdo.

"No solo hablamos de multiplicar el presupuesto, sino de cooperar, coordinarnos, independientemente de nuestros colores políticos, porque todos somos conscientes de la importancia de trabajar juntos contra la despoblación", ha destacado el presidente aragonés, dos días después de que la Conferencia de Presidentes acabara sin ningún acuerdo en Barcelona, y recogiendo el guante tendido por el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, el único socialista en la foto, que ha pedido más ámbitos de colaboración. "Estoy convencido, señor Quero, de que el camino de la colaboración lo podemos seguir recorriendo porque encontraremos otros muchos ámbitos de acuerdo", ha dicho Azcón.

"La pérdida de población es una realidad"

Los presidentes de las diputaciones provinciales han destacado que la lucha contra la despoblación "impregna" prácticamente toda su acción política y es el objetivo de las distintas partidas de sus presupuestos, desde el arreglo de caminos, a la apertura de tiendas multiservicios o la prestación de servicios.

"La pérdida de población es una realidad en nuestros pueblos. En mi opinión, es un fenómeno irreversible, pero tenemos que hablar menos e invertir más. Por eso hemos sido capaces de ponernos de acuerdo", ha señalado el presidente de la DPZ. "Potenciar la provincia pasa por reequilibrar los servicios que tenemos enormemente decantados hacia Zaragoza capital", ha insistido Sánchez Quero, que ha recordado que en el caso de Zaragoza en la capital viven tres cuartas partes de los habitantes en el 5% del territorio de la provincia.

"Nuestro objetivo es que vivir en los pueblos no sea sinónimo de desidia y malestar, sino de desarrollo y bienestar", ha reclamado.

Desde la Diputación Provincial de Huesca, su presidente Isaac Claver ha calificado la jornada de "día histórico" y ha celebrado "pasar de los análisis a los hechos". "Queremos mantener más vivo que nunca el orgullo rural de nuestros pueblos y nuestras ciudades. Para nosotros, combatir la despoblación es estratégico", ha incidido.

Para Joaquín Juste, presidente de la Diputación Provincial de Teruel, la importancia del acuerdo rubricado reside en la "unión" de las distintas administraciones. "Las cosas están cambiando en los últimos años: los jóvenes quieren quedarse en sus pueblos, pero nos falta que puedan hacerlo en igualdad de condiciones que las ciudades", ha demandado. "Por ejemplo, con la puesta en marcha de los multiservicios hemos hecho del fracaso del cierre de un negocio, una oportunidad. Ya tenemos 108 abiertos en toda la provincia", ha celebrado.

En una imagen poco habitual en la política actual, los líderes del PSOE y el PP se han estrechado las manos y se han conminado a seguir trabajando juntos en esta u otras materias. "Estoy seguro de que si lo hacemos, nuestros vecinos agradecerán que dejemos a un lado la confrontación", ha dicho Quero, que ha tenido el respaldo de Azcón. "La filosofía de este Gobierno es la colaboración, porque la unión de las instituciones no suma; multiplica", ha concluido el presidente aragonés que, sin embargo, en los últimos tiempos no ha llegado a acuerdos con el Gobierno de España.

TEMAS

Tracking Pixel Contents